
Con respecto al movimiento feminista de grupos estudiantiles en las instituciones como el Tecnológico de Monterrey o la Universidad Autónoma de Nuevo León, quienes piden la eliminación de la reina bajo los argumentos expedidos en una carta pública difundida en Change.org.
.
Desde el goce de mis posibilidades pienso que varios comentarios donde he leído a mujeres en los post que solicitan la firma digital para borrar la figura.
.
¡¡¿Adiós a la Reina?!! ¿No más certamen?
.
No voy a contextualizar sobre la información que está al alcance de toda persona con acceso a internet, por lo que me permito a ir directo, así que le invito a que revise la agenda y las últimas publicaciones sobre el tema.
.
Con base a eso, en plena consciencia a que la próxima opinión nadie me la pidió, no obstante, desde el año en que las Quimeras de la UANL con un tema similar, ahora me permito a compartirles una perspectiva que no es completamente personal:
.
Antes de eliminar, sería reivindicar, a pesar de que la apariencia física no es un mérito para muchas personas, tener aspecto o atractivo que las masas consideran, no es cosa fácil, ni barato. También mantener un cuerpo es trabajoso, disciplina y mucho esfuerzo y no hablo de que deba estar como tallado ni cultivado «por Dioses» nada-nada de eso, vivir es caro.
.
Refiriendo a la carta petición, el título de Queen, no cualquiera. Y sí, duele la etiqueta «cualquiera» sumada a las convicciones éticas de la actual realidad donde en un concurso se considerara el triunfo bajo ‘la consulta popular’ de arraigada actividad por cosificar, algo a lo que todos\as estamos expuestos\as siendo las mujeres cisgénero la víctima principal debido a las inestables condiciones sociales a las que se aferran estándares, cánones de belleza física –que en tiempos modernos continuamente se transforman– el innecesario gasto de publicidad en eventos tan huecos como los certámenes, pudiéndolo invertir en proyectos que estén en manos de personas que su interés no sea detalladamente financiero, sino, uno al que estoy seguro que la generación actual haría formidablemente, procurando no ser objeto para el marketing mafioso en donde el sistema capitalista heteropatriarcal falocentrista ha impulsado precisamente ese deseo de figurar ante las demás personas sea por el logro que sea, o en ausencia del mismo (que últimamente es lo que ocurre en las redes) hay personas que tienen impacto, y peor aún, que provocan darte cuenta que no llegas a «ese nivel» que la presión social exige según sus ventas, sin embargo, acomplejarte por superficialidades no es más vacío que por cuestiones académicas, deportivas y/o artísticas.
.
No comparto la idea de eliminación, de hecho, tampoco consumo dichos eventos ni los promuevo ni estoy a favor aún cuando se trata sobre hombres, mujeres trans, o LGBT en dónde el beauty sea casi la única virtud; sé que mi opinión no es relevante, porque ni soy mujer y no me identifico como una, simplemente desde la trinchera como persona involucrada en temas de género y ex-alumno de FACPyAP actualmente FCPyRI; salvaguardo la viabilidad de su evolución donde la Reina ejerza más que una cara bonita y cuerpo escultural, que sea la figura que represente la puntualización de aspectos que dejen de segregarnos, encamine la visión que tanto buscamos, oriente a sus allegados\as brindando empatía, entre más… Vaya, ser del XXI en las Universidades, el ejemplo a seguir para las futuras generaciones como un símbolo, sí, pero con otra semántica, posible difícil, pero no imposible.
.
Por supuesto que me parece obvio que lo anterior ya ha sido meditado por el movimiento y quizá la eliminación es la última alternativa que les queda considerando que aún hay muchas luchas culturales por pelear, bastante trabajo activista por hacer y sinfín de labores que horroriza realizar debido a los índices de violencia en el país.
.
Desaparecer a voluntad una figura que tiene poder – no el que necesitamos, más con un pie que puede impedir cerrar puertas – si queremos una transformación en las Universidades por ahí hay que empezar a cuestionarse porque si nos sumamos a su agenda puedo concluir con en el vogue con runways en ballrooms que apenas descubrí con más profundidad hace menos de un año en donde prácticamente es convertirse en la mejor versión de sí mismo\a\x en una dinámica muy parecida a los certámenes de belleza que mezcla baile, moda y talento con un enfoque hacia la diversidad que te acepta por quién eres o no eres, sin importar de dónde vienes o a dónde vas, si tiene$$ o no tiene$$, crees o no crees porque lo importante es hacer posible otro mundo donde el bienestar no esté sujeto a condicionalidades ¿Pudiéramos considerarlo?
Comentarios