
Desde su estreno, Emilia Pérez ha sido un torbellino de reacciones, premios y, por supuesto, escándalos dignos de una novela de Televisa. La cinta, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por Karla Sofía Gascón, Selena Gomez y Zoe Saldaña, ha sido aclamada en festivales, pero también ha estado en el ojo del huracán por controversias que van desde comentarios racistas hasta cuestionamientos sobre la representación trans y cultural.
Los tuits que metieron a Gascón en problemas
Si algo nos ha enseñado el internet es que el pasado siempre vuelve para cobrarse facturas. En este caso, Karla Sofía Gascón enfrentó una ola de críticas por antiguos tuits con contenido racista y xenófobo. Aunque la actriz se disculpó, el daño ya estaba hecho: fue vetada de eventos como los BAFTA y los SAG Awards. Eso sí, Netflix se puso la de Puebla y confirmó que financiará su asistencia a los Premios Óscar.
El propio director, Jacques Audiard, también avivó la polémica al decir que los tuits de Gascón eran «inexcusables» y que ella se estaba «haciendo la víctima». Como diría la tía, «con amigos así, para qué quieres enemigos».
El español de Selena Gomez: ¿problema real o exageración?
La participación de Selena Gomez en Emilia Pérez también ha sido motivo de debate, pero por otra razón: su español. Aunque es de ascendencia mexicana, Gomez no es hablante nativa, lo que generó críticas sobre su desempeño en el idioma. Eugenio Derbez incluso llegó a llamarlo «indefendible», aunque luego se retractó. La cantante, por su parte, aceptó sentirse insegura con su interpretación, pero defendió su esfuerzo y aseguró que haría la película «una y otra vez».
La respuesta de la comunidad trans
Si bien la nominación de Gascón al Óscar es histórica para la representación trans en Hollywood, dentro de la misma comunidad hay quienes se muestran preocupados por el impacto de sus declaraciones pasadas. La actriz mexicana Coco Máxima, por ejemplo, señaló que la polémica podría empañar los avances de la comunidad trans en la industria.
Por su parte, Gascón ha sido clara en que no se considera representante de nadie y ha pedido que su trabajo no se mezcle con su vida personal. Sin embargo, la discusión sigue abierta y las redes están listas para seguir echando lumbre.
Representación cultural y el debate sobre Emilia Pérez
Otra crítica recurrente es la falta de actores mexicanos en los roles principales y la forma en que la película aborda el narcotáfico. Algunos espectadores y críticos consideran que la historia se siente desconectada de la realidad mexicana, lo que ha generado debates sobre apropiación cultural.
A pesar de todo el chisme y las controversias, Emilia Pérez sigue siendo una de las películas más comentadas de la temporada y con serias posibilidades en los Premios Óscar. ¿Logrará que la historia hable más fuerte que el escándalo? Lo sabremos pronto.