Escribo esto y me parece increíble… (Respuesta a un camarada rojo)

Escribo esto y me parece increíble… (Respuesta a un camarada rojo)

1214
Compartir

Escribo esto y me parece increíble tener que hacerlo, pues me queda claro que todavía no me he ganado mi derecho a vivir, en realidad nadie tiene ganado nada, pero no puedo evitar pensar en el hecho de que mi existencia, ser lo que soy, todavía es delito en 77 países, en varios de ellos bajo pena de muerte, repito: escribo esto y me parece increíble.

Es cierto que no todos los homosexuales caminan en la izquierda, ¿cómo iba a ser esto? si durante el siglo XX fueron perseguidos por estalinistas, maoístas, castristas y guevaristas los maricones, viene a mi mente Pedro Lemebel, un poeta y artista plástico que fue expulsado del Partido Comunista de Chile por marica, viene a mi mente Reinaldo Arenas encarcelado y expulsado de la isla por Fidel Castro, desde luego por ser marica, viene a mi mente Salvador Novo, perseguido y repudiado por los “héroes de la revolución mexicana”, ¿por qué?, por marica, viene a mi mente Oscar Wilde un intelectual abiertamente de izquierda, satirizado hasta la muerte por camaradas y entusiastas de las buenas costumbres. Y a pesar de todo eso, muchos le apostamos a la izquierda, aunque esta no apueste por nosotros.

Camarada está usted para saberlo y yo para contarlo, en 1969 un grupo de locas se reveló a las autoridades de Nueva York, ¿por qué?, bueno en ese entonces era delito llevar más de tres prendas del género opuesto, en ese entonces eran ilegales las fiestas homosexuales, eran ilegales las concentraciones de homosexuales, es decir el derecho a hacer reunión y política, hasta que un día en una redada el 29 de junio de 1969 las maricas del Stonewall Inn le hicieron frente a los policías y comenzaron a hacer política, ¿qué clase de política?, la que le hace frente al ODIO, la que luchó por mi derecho a existir, para luego luchar, Sum ergo Parabellum: Soy luego preparo la guerra.

 

Pero lo más poético, y digo poético porque no creo que haya cosa más poética que luchar por nuestro derecho a la vida, es que dentro de ese grupo de locas el sector trans fue el más politizado, el que luchó por derechos de vivienda, integración  social, pues también estaba prohibido que los homosexuales trabajaran en el gobierno, y activistas como Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson fundaron STAR, un hogar para transexuales sin techo, pues en ese entonces era imposible ganarte la vida de forma “honorable”, siendo la prostitución y el tráfico de drogas las opciones más atractivas para un sector tan pauperizado. Fue así que los que nunca tuvieron nada que dar, fueron los que más dieron. 

Sylvia Rivera.

Marsha P. Johnson apareció muerta el 6 de julio de 1992 en el río Hudson, y ¿sabe usted lo que dijo la policía camarada?, la policía dijo que había sido un suicidio, hasta que en 2012 se reabrió el caso para seguir una línea de investigación que apuntaba a la mafia. ¿Cómo vamos a luchar por la causa obrera si no tenemos derecho a la vida?, camarada usted tiene razón le hace falta más rojo al arcoiris, pero ¿no le hace falta más arcoiris a su rojo?, en México en la primera marcha del orgullo los militantes del Partido Comunista se organizaron para escupirle a Nancy Cárdenas en la cara. Yo mismo he sido golpeado por homofobia, por obreros, ¿usted sería tan valiente de defenderme de sus camaradas? ¿o es que sólo tiene valor y lealtad por la causa obrera?, Hemos derramado mucha sangre, no nos falta rojo, ya hemos estado de su lado antes, pero ustedes del nuestro no.

Marsha P. Johnson.

Muchos homosexuales de hoy en día han sido absorbidos por la maquinaria del capitalismo, porque nos ha permitido existir, claro, siempre y cuando consumamos, pero no nos tragamos el cuento, a pesar de que secuestran nuestra marcha, a pesar de que nos han convertido en una marca, como lo hicieron con la revolución y las playeras del Che Guevara, nuestra lucha es contra la precarización de la vida, por el derecho al trabajo, la vivienda, la jubilación, vacaciones, nuestra lucha también es obrera, anti fascista. Dice usted camarada que nuestro movimiento no está articulado en una lógica de lucha de clases, pues no directamente, pero sí que entendemos eso de ser oprimidos, el último salto de fe, el que hace falta para integrarse a la lucha socialista, lo tenemos que dar juntos, ustedes cuestionando sus privilegios hetero patriarcales, nosotros planeando el siguiente paso.

Nancy Cárdenas.

Notas al pie: Negar la existencia del heteropatriarcado, por parecernos lejana, casi como un espejismo de progres modernos, ¿no es negar el materialismo dialéctico?, es decir, si hacemos caso por ejemplo a hipótesis como la de Engels que sostiene que la acumulación de bienes nació junto al sistema patriarcal, lo que tenemos es una dialéctica no sólo de clases, sino de género, por eso me parece curioso que los movimientos obreros no se cuestionen sus privilegios como parte del sistema capitalista, claro, hasta que las compañeras sufragistas, las obreras, alzaron su propia voz, a veces, muchas veces, a pesar de sus maridos, hasta que los compañeros queer cuestionaron el género, ¿hasta cuando los camaradas se cuestionaran su moral?

Escribo esto y me parece increíble tener que hacerlo, porque ya antes lo hemos dicho, porque en realidad nunca terminamos de salir del clóset, cada que conseguimos un nuevo empleo la ansiedad se apodera de nosotros: “pensar en que se enteren que soy gay y esto además precarice mi trabajo”, cada que visitamos una zona peligrosa del Estado de México: “que no se me vaya a salir una jotería, porque seguro me matan”, escribo esto y me harto de pedir permiso para dar un paso al frente, con tacones o en escote, escribo esto y no me avergüenzo de gritar que estoy orgulloso de ser diferente.

 

Comentarios
Compartir
Artículo anteriorSe multiplican casos de asaltos por ligues de Grindr en Guadalajara
Artículo siguienteBreve glosario LGBT+ para heterosexuales
Diego Medina, (Violencia Parra), Poeta y activista LGBTTTIQ. Ha sido publicado en antologías como Poesía Trans No Binarie, de Puntos Suspensivos Ediciones, MORFO, de Editorial Criptomórfica, su poemario Prometeo, ganó el segundo lugar del IX Concurso Internacional de Poesía Caminos de la Libertad. Actualmente coordina el Eslam Cuir de Poesía, el cual fundó junto a Editorial Vesonautas. También es maestro pokémon nivel 33 y un amante de la cultura pop y el nesquik de fresa. Actualmente coordinador editorial de Circo Literario, fundador de la Editorial Versonautas, columnista en la revista digital Letras de Reserva, colaborador en la revista digital Hombre 21, recientemente ha participado en la antología MORFO de la editorial Criptomórfica, también está próximo a publicar su primer poemario.