¿Hacia dónde camina el VIH-Sida en México?

¿Hacia dónde camina el VIH-Sida en México?

1234
Compartir

Indiscutiblemente todas las personas expertas en el tema de Vih/Sida están de acuerdo que las nuevas infecciones están caminando en forma alarmante hacia adolescentes y mujeres en México, la falta de Educación Sexual, medidas de prevención, insumos de prevención y la fuerte oleada conservadora en nuestro País, están irrumpiendo con los sistemas de salud al grito de “con nuestros hijos no se metan”.

Desafortunadamente la sexualidad que es algo normal en todas las personas y que se presentan desde el nacimiento hasta la muerte, a sido abusada con reglas morales y sociales que como en pueblos latinoamericanos están deteniendo muertes innecesarias.

El condón fracasó por no ser distribuido y por falta de campañas en el País, no por su efectividad, el debate de aborto contra medidas de prevención son un tema tabú, ya que infringen en los derechos de las mujeres y su capacidad de decisión en sus propios cuerpos.

Afortunadamente las mujeres Mexicanas están dejando de estar atrás del mandato del hombre e iniciando un propio camino que les ofrece conocimiento de sus cuerpos, aprendizaje del erotismo, placer y medidas de prevención a tantas y tantas enfermedades de trasmisión sexual como igualmente el Vih/Sida.

Las y los adolescentes dejaron de ver el Vih/Sida como un peligro a sus vidas, así que el placer y la desinformación les hace vivir una vida sin prevención siendo blancos fáciles, el no contar con educación sexual y preventiva les vulnera y confiere una desventaja gigante a esta nueva oleada de nuevas trasmisiones.

México dice que va ganando el camino y las nuevas trasmisiones han reducido, sin embargo… Lo que a reducido es el numero de personas alcanzadas con campanas de prevención, con detección oportuna, con servicios amigables a los sistemas de salud y por supuesto con la falta de compromiso de educación publica a dar una educación científica y laica en sexualidad y un servicio de salud que rompa con los estereotipos y sin discriminación den una respuesta efectiva a las juventudes de México.

En la Conferencia IAS 2019, sólo vemos el optimismo de un futuro próximo con una vacuna de prevención al VIH, sin embargo encontrar una cura es algo muy lejano, sometido a debates técnicos que se descalifican entre si para llegar a conclusiones muy tiernas, muy poco esperanzadoras incluso en los nuevos medicamentos que están a punto de salir.

Claro en comparación a los años (80’s hemos dado un brinco Gigante, pero aun nos esperan muchas muertes que desafortunadamente estarán presentes en el mundo por esa falta de información, miedo y sistemas opresivos que penalizan, discriminan y callan a las sociedades que buscan una salud integral para sus poblaciones.

Comentarios