Libertad de Prensa y Censura: Los Medios LGBT

Libertad de Prensa y Censura: Los Medios LGBT

728
Compartir

El 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha que conmemora los principios fundamentales de este derecho humano, que garantiza el acceso a la información y la diversidad de opiniones en una sociedad democrática. Este día también sirve para evaluar el estado de la libertad de prensa en el mundo, defender a los medios de comunicación de los ataques a su independencia y rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el ejercicio de su profesión.

La libertad de prensa es esencial para el disfrute y la protección de todos los demás derechos humanos, así como para enfrentar las múltiples crisis que afectan al mundo, como los conflictos, las desigualdades, las emergencias sanitarias y ambientales y la desinformación. Por eso, el tema del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2023 es “La libertad de expresión como fuerza impulsora de todos los derechos humanos”.

Sin embargo, este derecho se ve amenazado cuando los medios de comunicación que defienden los derechos y las libertades de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) son censurados, silenciados o atacados por grupos que promueven el odio y la discriminación.

Estos medios juegan un papel clave en visibilizar, informar y educar sobre la realidad y las demandas de las personas LGBTI, que siguen enfrentándose al estigma, la exclusión y la violencia en muchos países.

Estos medios también ofrecen un espacio de expresión y representación para las voces diversas y disidentes del régimen sexo-género, que muchas veces son ignoradas o marginadas por los medios hegemónicos.

Sin embargo, los medios lgbt se enfrentan a numerosos obstáculos para ejercer su labor periodística con libertad y seguridad. Algunos de estos obstáculos son las leyes que penalizan las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo o la identidad de género, las campañas de acoso y amenazas por parte de grupos transfóbicos o fundamentalistas, la falta de respaldo de los medios de comunicación hacia sus trabajadores LGBTI y la autocensura por miedo a represalias.

Estos obstáculos no solo vulneran el derecho a la libertad de prensa, sino también el derecho a la información y a la participación ciudadana de las personas LGBTI y de toda la sociedad.

Ante dicho contexto, es necesario defender y proteger a los medios LGBT como actores esenciales para el avance de los derechos humanos y la democracia. Tal defensa y protección se hace efectiva mediante la perspectiva de género.

Medios con perspectiva de género

Ahora bien, la perspectiva de género es un enfoque que permite analizar y cuestionar las desigualdades y discriminaciones que se basan en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres, y que se expresan en roles, estereotipos y normas sociales. Esta perspectiva también reconoce la diversidad de identidades y orientaciones sexuales que existen más allá del binarismo de género.

La perspectiva de género es fundamental para los medios LGBT, ya que les permite visibilizar y valorar las experiencias y demandas de las personas que divergen de las expectativas sociales sobre su sexo, género y sexualidad.

Asimismo, les permite cuestionar y transformar las estructuras de poder que oprimen y excluyen a las personas LGBT por su orientación sexual o identidad de género.

Los medios LGBT, desde una perspectiva de género, pueden contribuir a la educación, la sensibilización y el respeto de los derechos humanos de las personas LGBT y de toda la sociedad.

El peor de los casos

Un ejemplo de un país que restringe severamente la libertad de prensa para los medios LGBT es Rusia.

En noviembre de 2022, el parlamento ruso aprobó por unanimidad una ley que prohíbe la “propaganda LGBT” en todas las edades, ampliando la norma existente que solo afectaba a los menores de edad.

Esta ley impide cualquier mención o representación de la homosexualidad o la identidad de género en los medios de comunicación, el cine, los libros y la publicidad, bajo el argumento de defender los valores tradicionales y la moralidad frente a la influencia occidental.

Las personas o entidades que violen esta ley se enfrentan a multas de hasta 165 mil dólares o incluso al bloqueo de sus sitios web. Esta ley supone una grave violación de los derechos humanos de las personas LGBTI y de la libertad de expresión y de información de toda la sociedad rusa.

Comentarios