Viven en México 5 millones de personas LGBT+: Colima, Yucatán y Querétaro,...

Viven en México 5 millones de personas LGBT+: Colima, Yucatán y Querétaro, estados con más presencia elegebetera

974
Compartir

CIUDAD DE MÉXICO.-  La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) fue presentada, este 28 de junio, en el marco del Día del Orgullo LGBT.

En conferencia de prensa, Edgar Vielma Orozco, director general de estadísticas del Inegi, explicó que en el país hay cinco millones de personas LGBT+ mayores de 15 años y representan el 5.1 por ciento del total de la población en México, lo cual significa un “gran hallazgo” y  una cifra “altamente significativa”, pues una de cada 20 se identifica dentro de este sector. De ese universo, 2.1 millones son hombres y 2.9 millones son mujeres.

Vielma Orozco, también explicó que la Endiseg 2021 fue realizada, del 23 de agosto del año pasado,al 16 de enero de este 2022; además, del 21 de febrero al 21 de abril pasados se llevó a cabo otra, pero en la modalidad web.

El Edomex, registró la mayor cantidad de población LGBT, 490mil personas de 15 años. Seguido por la Ciudad de México con 311mil y Veracruz, con 308 mil.

Por otro lado, Colima cuenta con el mayor porcentaje de población LGBT+ con 8.7 por ciento, seguido de Yucatán y Querétaro con 8.3 y 8.2 por ciento respectivamente. Todos por encima de la media nacional de 5.1 por ciento.

Cabe destacar que el 28.1 por ciento vivió rechazo social en el trabajo,  es decir por recibir un trato desigual respecto de beneficios, prestaciones laborales o ascensos; comentarios ofensivos o burlas,  durante los últimos 12 meses de agosto de 2020 a la fecha de la encuesta.

De este modo, la Endiseg registra un cambio cultural, ya que en 2017 sólo 2.7 por ciento de la población se asumió LGBT+.

La Endiseg, es un programa estadístico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía desarrollado con el fin de conocer las características sexuales, orientación sexual e identidad de género, de la población de 15 años y más. Asimismo la encuesta está diseñada para identificar a la población lgbt, es decir a todas las personas con orientación sexual e identidad de género no normativa o no convencional.

Comentarios