
MONTERREY.- Con la ola de denuncias por abuso sexual y acoso en contra de numerosos personajes famosos, ahora comienzan a surgir otro tipo de denuncias, las que tienen que ver con personas comunes y que no involucran la atención de miles. Estas denuncias que representan el mayor numero y que permanecen en el silencio.
Diversos colectivos y organizaciones, lanzaron la iniciativa AcosoEnLaU con la itención de arrojar luz sobre los casos de abuso y acoso que se cometen dentro de las instituciones académicas.
En el comunicado difundido ayer, Colectiva Luciérnagas, Feministas Nuevo León, Voces de Mujeres en Acción A.C., Abrazo A.C. y Colectivo Mujeres de Botas explican que, desde el 2015, se han dado la tarea de recopilar testimonios donde hombres mayores, en su calidad de maestros, acosan, seducen o abusan de estudiantes en instituciones privadas y públicas de Monterrey.
«Aunque, muchos de los testimonios sucedieron antes de la fecha establecida, hasta ahora están saliendo a la luz. Entre estos casos, destaca el de Felipe Montes. Él acumula, según diversas voces, más de 20 años de casos de acoso y abuso psicológico, emocional y sexual hacia sus alumnas con edades promedio de los 16 a 19 años. La gravedad de los casos impunes termina por manchar al gremio literario y a la universidad donde trabaja ubicada en el corazón de nuestra comunidad»
AcosoEnLaU invita a la sociedad a seguir enviando casos «para que ninguna voz vuelva a quedarse callada y ninguna estudiante tenga que vivir los efectos del abuso, tales como el estrés postraumático, ataques de pánico sentimientos dañinos para su vida y revictimización».

Las colectivas feministas, exigieron cero tolerancia a este tipo de perpetradores, así mismo, la generación de una política de prevención a la violencia sistemática contra las mujeres, así como mejores mecanismo de denuncia en donde las víctimas sean escuchadas.
#AcosoEnLaU
acosoenlau@gmail.com
https://www.acosoenlau.com/
ORGANIZACIONES LOCALES: