El día que Freddie Mercury habló sobre su diagnóstico de VIH

El día que Freddie Mercury habló sobre su diagnóstico de VIH

1871
Compartir

El 23 de noviembre de 1991, Freddie Mercury, reveló al mundo que había dado positivo en las pruebas de VIH.

La propagación del virus del VIH tuvo su auge en la década de los 80. De hecho, recién en 1983 pudo ser identificado. En la época en que Freddie Mercury se enteró que era portador, los tratamientos disponibles contra el virus no tenían buen pronóstico, a travéz de un comunicado, la estrella de la música, dijo:

“Respondiendo a las informaciones y conjeturas que sobre mí han aparecido en la prensa desde hace dos semanas, deseo confirmar que he dado positivo en las pruebas del virus y que tengo el SIDA. Sentí que era correcto mantener esta información en privado para proteger la privacidad de quienes me rodean. Pero ha llegado el momento de que mis amigos y mis fans en todo el mundo conozcan la verdad, y deseo que todos se unan a mí, a mis médicos y a todos los que padecen esta terrible enfermedad para luchar contra ella”.
Mercury nació como Frederick Bulsara en la antigua colonia británica de Zanzíbar donde su padre laboraba como contador del Gobierno. En 1971 se unió a Brian May, John Deacon y Roger Taylor para formar Queen. Su álbum debut fue Queen en 1973, seguido por Queen II. un año más tarde, con un solo Seven Seas of Rhye, que llegó a las listas británicas.
Al día siguiente de hacer público su estado, el cantante falleció en su casa, dejando sumidos en una gran tristeza a sus cercanos y fanáticos.

Mercury, el cantante principal de la banda Queen, se había recluido en su casa en Kensington, al oeste de Londres, durante los últimos dos años, alimentando la especulación de que padecía la enfermedad. Tenía solo 45 años.

La noche del 24 de noviembre, una breve declaración de su publicista, Roxy Meades, dijo: “Freddie Mercury murió en paz en su casa. Su muerte fue el resultado de una bronconeumonía, provocada por el Sida”.

Comentarios