El mensaje de activistas de Amnistía Internacional a Chechenia

El mensaje de activistas de Amnistía Internacional a Chechenia

1117
Compartir

Cuando en abril surgieron los informes de que las autoridades chechenas estaban deteniendo, torturando e incluso matando a gays como parte de una campaña atroz para purgar la república de personas de “orientación no tradicional”, hubo un clamor de indignación internacional.

La respuesta de las autoridades chechenas fue asegurar que los gays no existen, a pesar de que al mismo tiempo justificaron que se los matara por motivos de “honor”.

Sir Ian McKellen se sumó a una protesta organizada en Londres por Amnistía Internacional Reino Unido y Stonewall Reino Unido.

La agresiva homofobia de las autoridades chechenas se refleja en toda la sociedad, de manera que los gays se ven obligados a ocultar su identidad sexual a sus familias y amistades íntimas por miedo a ser atacados o asesinados.

Un hombre contó a Amnistía Internacional que conocía el caso de un gay que había muerto a tiros a manos de sus familiares y no había recibido un entierro. “Para un musulmán, no tener un funeral es especialmente duro. Es como si esa persona nunca hubiera existido, y nadie tiene derecho a recordarla.”

Pero los chechenos gays sí existen. Son reales y necesitan ayuda real con urgencia.

Activistas de Canadá recuerdan a las autoridades chechenas que el mundo está vigilando.

Desde que se conoció su situación, activistas de Amnistía Internacional de todo el mundo se han reunido para desafiar la absurda negación de las autoridades y expresar su apoyo y solidaridad a los gays de Chechenia.

La semana pasada se entregaron más de medio millón de firmas en embajadas rusas de todo el mundo para reclamar el fin de esta terrible persecución, así como la investigación adecuada de las denuncias. Se recogieron firmas en países tan distantes como Taiwán y Brasil.

La mezcla tóxica de una sociedad profundamente conservadora y el clima de miedo generado por el represivo régimen de Ramzan Kadirov se traduce en que las autoridades chechenas pueden atacar a gays a plena luz del día sin temor a tener que responder de sus actos.

En Londres, activistas de Amnistía Internacional y Stonewall Reino Unido depositaron rosas arco iris sobre una bandera arco iris en el exterior de la Embajada de Rusia.

Amnistía Internacional habló con testigos que contaban cómo se humilla públicamente a los hombres sospechosos de ser gays cuando las autoridades van a por ellos: se los llevan a rastras delante de sus familias y colegas, por lo que corren el riesgo de sufrir represalias si finalmente son liberados.

Los gays necesitan salir de Chechenia ya.

Por eso Amnistía Internacional pide a los gobiernos internacionales que abran sus puertas a los gays que huyen de Chechenia. Es vital que los gobiernos que han alzado con razón la voz para condenar estas atrocidades garanticen ahora que las personas chechenas que buscan protección internacional tengan acceso a procedimientos justos de concesión de asilo.

Activistas de Amnistía Internacional Australia llaman a la puerta del consulado ruso en Sidney para hacer entrega de miles de firmas.

Con demasiada frecuencia, los gobiernos de los países ricos no hacen lo suficiente para ayudar a ponerse a salvo a las personas que huyen de la persecución. Por eso, acciones como éstas son tan importantes.

Significan que la gente corriente puede transmitir un mensaje contundente a las autoridades rusas: no vamos a retroceder, y seguiremos haciendo campaña hasta que el último gay de Chechenia esté a salvo.


Fuente Aministía Internacional.

Comentarios