
Nacido en Nápoles, al sur de Italia, ELEDOS es un artista incipiente que busca dar voz a la diversidad sexual que no se atreve a expresarse. Él mismo se define como un joven artista creativo y romántico, sin tapujos y sin temor a dar a conocer su homosexualidad.
Con mezclas de reguetón y urban sound, su música toca temas variados: desde el auto-descubrimiento hasta el sexo oral. ELEDOS tiene 24 años y, con base en México, tiene un objetivo muy claro: hacer bailar a todo el mundo.
No Title
ELEDOS – «¿Qué Fue?» [Official Music Video] Dirigido por Mattia Di Tella Disfruta «¿Qué Fue?» en las siguientes plataformas! iTunes: https://tinyurl.com/QueFue4It Spotify: https://tinyurl.com/QueFueS Apple Music: https://tinyurl.com/QueFueAM Google Play: https://tinyurl.com/QueFueG Amazon: https://tinyurl.com/QueFueAP Connect with ELEDOS!
Aquí en Ulisex!Mgzn, nos dimos a la tarea de entrevistarle para conocerlo mejor, porque lo más probable es que un futuro cercano escuchemos mucho de él:
¿De dónde surge el nombre ELEDOS?
Primero que todo, quiero aclarar que mi nombre de nacimiento es Luca Varriale. Mi nombre artístico, ELEDOS, está inspirado en la canción Luka (ELE) de Suzanne Vega que habla de un niño que al igual que yo vivià en el segundo piso (DOS). Iguales también nuestras historias ya que, de pequeños, Luka y yo fuimos ofendidos por ser como somos, pero eso nunca nos hizo daño. Al contrario, los dos siempre han pensado que por no «cuadrar» y no seguir un mismo patrón y las “reglas” impuestas por la sociedad, somos personas especiales, auténticas.
Tu estilo de música es una mezcla de dance-pop urbano y reguetón, ¿qué bandas o artistas son tus influencias musicales?
Mi música es una combinación de varias influencias musicales. Seguramente una de ella es J Balvin. También admiro mucho la música de Bomba Estéreo y Charlie Puth.
¿Qué te inspira a escribir las letras de tus canciones?
Mis experiencias personales son la base de mis letras, una artista entre más experiencia, más puede escribir. No podría cantar algo que no he vivido yo directamente, cuando canto siento exactamente lo que digo. Cada palabra toma un significado.
¿Cómo se desarrolla tu proceso creativo al momento de componer, grabar y editar un material audiovisual?
A veces cuando escribo ya tengo en mente como estas palabras se podrían “traducir” audiovisualmente. Me gusta mucho desarrollar mis ideas o lo que tengo pensado en vídeo, pero no teniendo el conocimiento audiovisual, me valgo de personas que sí saben como hacerlo. Así que juntos empezamos una labor, juntamos nuestras ideas, tratando de desarrollar lo que tenía pensado lo más fiel que se pueda. Es muy padre la verdad, ver un proyecto finalizarse. En este momento es cuando te das cuenta todo el trabajo que has hecho para lograrlo, ¡se siente muy bonito!

¿En dónde grabaste el vídeo para “¿Qué fue?”?
Lo grabamos en mi pueblo, Pozzuoli, que se encuentra en la provincia de Nápoles, en Italia. Siento que tenemos mucho en común, los mexicanos y los italianos del sur, y quería enseñarle a mi público esta similitud.
¿Cómo ha sido iniciarte en la industria musical de México?
Cuando me vine por acá ya tiene una idea bien precisa de lo que iba a hacer. Empecé a buscar productores y a alguien que me ayudara a sacar el proyecto que tenía en mente, era un nuevo comienzo para mi, ya que en Italia sí tenía un público que me seguía, y sigue haciéndolo. Pero ha sido una experiencia positiva, ¡me siento afortunado de haber encontrado gente muy profesional en el camino!. ¡Ahora, estamos en espera de las reacciones del público!
¿Cuáles son tus proyectos a futuro?, ¿acaso habrá un EP o álbum pronto?
Ahora acabo de lanzar este nuevo proyecto al cual le tengo mucho cariño y estoy muy orgulloso de él, voy a empezar una promoción en los meses veraniegos, ¡espero pasar por todo México!. Y sí, al mismo tiempo, ya estoy preparando algo nuevo para poder lanzar un EP, ¡así que estén pendientes de mis redes sociales!
Tu más reciente sencillo, “De grande serás joto”, es un himno de autoaceptación y celebración a la diversidad sexual, cuya letra trata sobre el empoderamiento personal y el autodescubrimiento, así como de la construcción de nuestra fortaleza interna. Sin embargo, el uso de la palabra “joto” podría resultar ofensiva, e incluso “innecesaria” a algunas personas. ¿Qué les dirías a las personas que no están de acuerdo a que emplees la palabra “joto”?
Yo sólo digo que la ofensa y el enojo están dentro de uno mismo. La palabra «joto», como cualquier otra, tiene significado y puede ser ofensiva dentro de un contexto cultural o histórico. Sin embargo, con el tiempo las palabras cambian y pueden cambiar de significado, y está en nosotros darle más o menos importancia. Personalmente, no considero la palabra «joto» como una ofensa y no debería de ser visto así. Ser homosexual, gay, «joto», marica o como lo querían decir; es una parte de mí y de mi esencia, y estoy completamente contento y orgulloso de esta parte mía. Si alguien me grita «joto», ¡yo siento bonito!
No Title
No Description
¡Sigue a ELEDOS en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube!