Fiscalía de NL, sin registro de crimenes a personas trans

Fiscalía de NL, sin registro de crimenes a personas trans

1068
Compartir

MONTERREINA.- Durante el acto público con motivo del Día de la Remembranza Trans, la regidora de Monterrey, parte del colectivo trans, Ana Eugenia Rodríguez, señaló que la Fiscalía estatal, no cuenta con un registro de las víctimas trans en Nuevo León.

La noche del sábado, alrededor de las 19 hrs, integrantes del Consejo Ciudadano LGBT+ de Monterrey, invitaron, a la Comunidad LGBT principalmente a personas trans, a recordar a las víctimas del odio y la transfobia, encendiendo una vela, alrededor de la obra Teresa Margolles.

En medio de un mercado de negocios y emprendimientos , y la instalación del árbol de navidad, integrantes de la Casa Trans Monterrey, entre ellas su directora, Aruba Williams, encendieron veladoras y formaron un círculo alrededor de la pieza de mobiliario urbano «Una Mesa y Dos Bandos» de Margolles, cuyo cemento es una mezcla de materiales recuperados de lugares donde ocurrieron hechos violentos a las mujeres transgénero en la Ciudad.

En esta actividad también tomó parte la regidora, Ana Eugenia Rodríguez, integrante de la comunidad trans y a su vez fundadora y ex directora de Casa Trans Monterrey, toda vez que el Palacio Municipal de la capital de Nueva Leona, se iluminó con los colores, rosa, blanco y azul de la bandera trans.

Un acto momentaneo y simbólico pero de enorme trascendencia para la Comunidad Trans, ya que por primera vez en, se encuentran representadas gracias a Ana Eugenia en el Ayuntamiento Regio.

Poco a poco, los paseantes de la plaza comenzaron a acercarse al circulo de veladoras, las cuales, también ayudaron a encender. Escribieron mensajes de apoyo y tomaron pancartas y fotos de las mujeres trans víctimas del odio y la impunidad,

Entre el bullicio del mercado y los trabajadores que instalaban el árbol navideño, las mujeres trans recordaron a sus víctimas. «No queremos quitarle ningún espacio a nadie, simplemente, queremos nuestro espacio

Víctimas, cuyas identidades, fueron ignoradas en vida y aún hoy, después de muertas, siguen siendo ignoradas, pues la autoridad estatal simplemente no lleva a registro de casos.

Enésima llamada de atención para urgir a una Ley de Identidad de Género Integral.

México sigue siendo el segundo país, sólo después de Brasil con mayor índice de transfeminicidios y entre mayo de 2020 y abril de 2021, ha habido un total de 87 crímenes contra esta comunidad en el país, informó el observatorio de Fundación Arcoiris. .

Comentarios
Compartir
Artículo anteriorLa publicidad, vehículo de la violencia de género
Artículo siguienteLord Byron: La vida íntima de un poeta romántico y bisexual
mm
Un día, que no tenía mucho qué hacer, inventé Ulisex!Mgzn y el resto es historia. Hoy, 15 años después, debo gran parte del desarrollo de nuestra publicación, a mi familia y amigos, quienes conocen mi pasión por el periodismo. Soy comunicólogo y máster en análisis político y de medios de información. Me desempeño profesionalmente, entre el diseño gráfico, el periodismo y el análisis de contenido. Mi propósito, es contribuir a la oferta informativa con perspectiva de género en México, para incidir en un cambio a favor de la inclusión y la igualdad, a través de mi trabajo como editor de Ulisex!Mgzn. Mi Orgullo creativo es ser, autor y productor, de tres obras musicales drag: "Locura de Amor", "Primavera Drag" y "Soy la Draga Más Fea". También, ser director del proyecto de Arte y Cultura LGBT, Demolición del Género. Permanezco atento a la nuevas ideas y a conocer la opinión e intereses de la personas.