Transformar lo rutinario con lo atemporal y futurista.

    Transformar lo rutinario con lo atemporal y futurista.

    México, su país de origen, le ha inspirado para cautivar al mundo, de tal forma que cada obra es una forma de descubrir el México Contemporáneo.

    1457
    Compartir

    Alejandro Fournier, futurismo forma de supervivencia, autor contemporáneo que con sus obras y colecciones ha logrado transformar lo rutinario con lo atemporal y ecléctico. ¿Cómo llegar a entender el punto principal de la obra? Es el reto que nos deja éste gran artista.

    Desde 1997 se ha dedicado a las artes donde integra distintas disciplinas en la producción de su obra como la escultura, el video, la pintura, el dibujo y la instalación, siendo la fotografía el medio con más relación y aplicación en su obra.

    Serie Deshielo, Islandia

    Interesado en la relación del arte y la ciencia, el arte comunitario y el futurismo así como la aplicación de metodologías a distintos ejes de la historia, su obra busca plasmar distintos mensajes en el tiempo en relación a su presente y su visión.

    Moment Mural

    Ha formado parte en más de 200 exhibiciones de arte contemporáneo entre individuales, colectivas y las realizadas por el colectivo Sector Reforma del 2003 a la fecha.

    Trayecto Perspectiva

    Obras expuestas desde gran parte de Latinoamérica, Francia, Inglaterra, Alemania y ahora el último proyecto “Deshielo” en Islandia. México, su país de origen, le ha inspirado para cautivar al mundo, de tal forma que cada obra es una forma de descubrir el México Contemporáneo. Desde los mosaicos hasta la unión de cada vértice que construye, está aquel punto de vista futurista que tanto buscamos en obras de este estilo, conquistarnos.

    Serie Deshielo, Islandia

    Los colores, las texturas, los detalles extravagantes y al mismo tiempo sobrios y sólidos, son aquellos que nos transportan a la era del futuro.

    Ta Patio, Sector Reforma

    “El arte no figurativo se crea mediante el establecimiento de un ritmo dinámico de la relación mutua determinada que excluye la formación de ninguna forma en particular.”

    –Piet Mondrian

     

    Comentarios