Histórico: Corte Interamericana dice que Matrimonio Igualitario es un Derecho Humano

Histórico: Corte Interamericana dice que Matrimonio Igualitario es un Derecho Humano

MÉXICO ESTÁ SUJETO A ESTE TRATADO.

1733
Compartir

Un revés para las iglesias, grupos religiosos de derecha y homófobos que se oponen a la igualdad de derechos.

SAN JOSÉ.- Mediante un documento que sustenta la opinión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica y respecto a un caso promovido por el gobierno de dicho país, el órgano de justicia en la materia señaló que, «El Estado debe reconocer y garantizar todos los derechos que se deriven de un vínculo familiar entre personas del mismo sexo de conformidad con (…) la Convención Americana de Derechos Humanos».

Luis Guillermo Solis.

Esto luego de que el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solis, realizara una consulta a la Corte Interamericana para obtener respaldo a su promesa de derechos para la población LGBT de su país.

Sin embargo, dicho mensaje de la Corte Interamericana, hace referencia a todos los países que la conforman, incluido México. donde se debe asegurar a las parejas del mismo sexo los mismos derechos «sin discriminación» con respecto a las heterosexuales, como el derecho al matrimonio y los derechos patrimoniales y familiares.

Asimismo, señaló que las personas trans tienen derecho a cambiar su identidad de género, oficialmente y que los gobiernos deben facilitar dicho trámite de forma gratuita y sin requisitos, inclusive sin que deba estar en proceso de transición.

Dicho posicionamiento plantea una advertencia a futuras controversias que busquen desacreditar la igualdad de derechos que se ha ido construyendo durante décadas en varios países de Latinoamérica.

“Este mecanismo (opinión consultiva) lo utilizan los estados para tener la certeza de que no violenten la Convención Americana de Derechos Humanos, la cual tiene carácter supra constitucional”, explicó a medios locales, Larissa Arroyo, abogada y representante del Frente por los Derechos Igualitarios (FDI) en Costa Rica, al referirse al poder por encima de las constituciones de los países sujetos a dicho tratado internacional. ¡ZAZ! 🌈


Con información de La República.net

¿Qué países han suscrito la Convención Americana de Derechos Humanos?

Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Estados Unidos de América no es parte de la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José. Trinidad y Tobago abandonó el tratado en 1998 y Venezuela en 2012.

Así lo celebran los activistas en Costa Rica

Este es el mensaje de Larissa Arroyo luego de que la Corte emitiera la opinión consultiva iniciada por el gobierno de su país, Costa Rica.

Comentarios