
En la Ciudad de México desde hace 12 años se organizan Slam’s de poesía, mini-torneos de poéticos donde el concursante tiene 3 minutos, su cuerpo, su voz y las posibilidades de estos ante el público. El jurado es elegido al azar y califican del 0 al 10 con decimales, las tres calificaciones más altas pasan a una última ronda donde se elige un ganador a través de aplausos.
Los principales organizadores de slam de poesía en México son Rojo Córdova, Poesía y Trayecto, quien coordina, junto al colectivo P.O.M. (Palabra, Oralidad y Mensaje), el Circuito Nacional Poetry Slam MX, así como el colectivo Editorial Circo Literario que organiza el Macroslam, el slam de más alto impacto (50-60 participantes).
Por su parte la recién fundada Editorial Versonautas organiza el ciclo de Slam Queen Queer, cuya primera edición tuvo lugar en Julio, el mes del orgullo, durante el X Festival por la Diversidad y la VHIda, en el Centro Cultural José Martí, ganador de esta primera edición Maiiky Trauma.
Este slam de poesía es el primero en México en dedicarse a la agenda LGBTTTIQ, durante sus ediciones la Editorial Versonautas presenta los fanzines de sus autores, quienes son publicados como parte del premio al ganador.
Este 9 de septiembre se presenta, en el marco del 3er Slam Queen Queer, «Nombrar la sangre» de Jimena González, el quinto volumen de la colección «Los invisibles», el cual aborda de forma profunda el devenir mujer, contemporánea y poeta.
Durante el intermedio Selma Ce, artista chilanga, intervendrá con su performance «Hurakána», una exploración queer sobre los procesos de violencia simbólica que atraviesan lxs cuerpxs y sus afectos, construyendo así “resistencias”.
¿Cuándo y dónde?
Sábado 9 de septiembre, 19:00-21:00 hrs
Av. Francisco I. Madero #56, 1er piso, Col.Centro, CDMX, restaurante Los veganos, De-cenas de letras.
Entrada Libre / Registra tu asistencia al evento.