Lo que representa salir del clóset para la comunidad latina en EU

Lo que representa salir del clóset para la comunidad latina en EU

1309
Compartir

WASHINGTON.- La mayoría de las personas de la comunidad latina que además se identifican como parte de la población LGBTQ que viven en los Estados Unidos, enfrentan retos similares al reconocer públicamente su orientación sexual o identidad de género, principalmente debido a motivos de prejuicios religiosos.

Según un documento publicado por la organización internacional Human Rights Campaign,  “Hay tantas experiencias significativas en mi cultura que tienen que ver con la vida de una persona heterosexual. Anoche, en el trabajo, mis dos mejores amigos estaban discutiendo sobre quién sería el padrino o godfather de mi boda”, dijo Sandra Telep, una activista chicana de Washington D.C.

“A pesar de que he ‘salido del clóset’ con la mayoría de mis familiares, no les he revelado (a mis amigos) mi sentir aún. Me pregunto si querrían ser el padrino si supieran que estaría comprometiéndome a llevar una vida a lado de una mujer”, agregó Telep.

Si bien es cierto que muchos latinoamericanos(as) provienen de distintos contextos culturales, muchos de los que se identifican como gays, lesbianas, bisexuales, transgénero o queer comparten experiencias y desafíos similares. Algunos(as), que fueron criados como católicos, deben reconciliarse con las enseñanzas de la Iglesia que indican que actuar como una persona gay es pecaminoso. Las diferencias en el lenguaje pueden dificultar el acceso a recursos o apoyo y la falta de representación de personas latinas LGBTQ en los medios de comunicación y entretenimiento perpetúan su invisibilidad.

Felizmente, la evidencia sugiere que un número creciente de latinos(as) está “saliendo del clóset”. El ser gay, lesbiana, bisexual, transgénero o queer es tan difícil como satisfactorio. Linda Villarosa, una autora y periodista lesbiana, encontró el silencio y el secreto demasiado excesivos. “Salí del clóset porque no podía soportar no ser yo misma”, dijo Villarosa.

Muchas personas LGBTQ reportan que después de haber revelado su orientación sexual se sienten mejor con sus familias y amigos. Ser honesto en el hogar, trabajo, escuela e iglesia aumentará la visibilidad de personas LGBTQ y ayudará a aquellos(as) que están en el clóset a saber que no están solos.


Fuente: Human Rights Campaign

Comentarios