Máscaras de Alambre: Entrevista con David Miguel Herrera

    Máscaras de Alambre: Entrevista con David Miguel Herrera

    Artes Plásticas

    2132
    Compartir

    Originario de Saltillo, Coahuila, David Miguel Herrera, presenta  junto con Pablo Cobo su nuevo proyecto “Máscaras de Alambre”. Es una instalación que juega con reflejos y esculturas colgantes que inició el 4 de mayo del año en curso en el restaurante Casa Q en la colonia Roma, en CDMX.

    Foto de: Alan Román

    David lleva toda la vida cultivando su creatividad involucrándose de forma autodidacta en variadas disciplinas artísticas.

    Foto de: Alan Román

    ¿De dónde nació la idea del concepto «Máscaras de Alambre»?

    Fue una tarde, tomando vino. Las botellas suelen llevar algún tipo de alambre en el cuello. Al descorchar me pareció natural jugar con él, formé expresiones de rostros y figuras. Desde hace tiempo mi novio y yo teníamos planeado comenzar algún proyecto juntos y nos dimos cuenta que las figuras de alambre tenían potencial. Llevamos ya cinco meses de haber comenzado el proyecto, es prácticamente nuevo pero se ha estado transformando y hemos montado algunas exposiciones.

    David Miguel Herrera y Pablo Cobos, Artistas Plásticos y Visuales, creadores de «Máscaras de Alambre» (Foto de: Alan Román)

    “Empezamos haciendo máscaras pequeñas con ganchos de ropa, después empezamos a experimentar con algunas más grandes. Queremos empezar a hacer joyería e implementarlas en prendas”. Nos comenta David Miguel, el joven artista.

    Foto de: Alan Román

    ¿Qué es lo que representan las máscaras para ti?

    Son objetos increíbles. Al crear una máscara la llenas de sentimientos y expresiones, y luego al sobre ponerla a un rostro es algo impactante. Mientras más transgresor sea el material con el que está hecha la máscara, genera una impresión más poderosa. El alambre es duro, nos brinda la rigidez ideal para fijar tristeza, angustia, desesperación. El alambre es un material que aguanta las emociones oscuras con las que trabajamos. Lo manipulamos de tal manera que el peso de la pieza se convierte en una carga sobre el rostro. Eso es fundamental.

    Foto de: Alan Román

    ¿Dónde han expuesto este proyecto?

    Hemos expuesto dos veces en CDMX, gracias a un proyecto llamado Noches de autor, los organizadores nos dieron la oportunidad de exponer por primera vez las máscaras en un restaurante que a la vez hace de galería. Se llama Casa Q. En un futuro, nos gustaría llevarlo al norte del país.

    Foto de: Alan Román

    ¿Cómo es el ambiente del arte en Ciudad de México?

    En CDMX pasa algo muy chido: conoces a más gente que tiene sus propios proyectos artísticos. Hay muchas ofertas y oportunidades, existen demasiadas galerías y por lo mismo está la oportunidad de relacionarte con más artistas y contactos. He recibido mucho apoyo, me considero un hombre con suerte. He conocido a muchas personas que me han animado a exponer desde que los conocí. Quizá también es muy importante que resido en la colonia Roma, aquí hay mucha gente interesada en impulsar proyectos, es como un crisol en el que los artistas reaccionan los unos con los otros. Tarde o temprano entendí que vale la pena poner ahí afuera tu obra. Es importante señalar que se van creando nuevos conceptos y proyectos sin importar las circunstancias. Si quieres ir avanzando en el mundo del arte te tienes que relacionar con personas que gestionen, porque llegar a las grandes galerías tiene mucho que ver con la gente con la que has trabajado. A lo mejor es un poco triste decirlo así, pero así funciona. El trabajo duro es obligado; pero si no te colocas en el espacio adecuado, no pasas del umbral de tu casa.  La CDMX me ha abierto mil puertas.

    Foto de: Pablo Cobos

    ¿Qué le dirías tú a personas creativas que se quieran desenvolver en la onda artística, aquellos que piensen que no son muy buenos o que les falta técnica?

    Yo fui una de esas personas. Les diría que el solo hecho de que quieran hacer o decir algo es suficiente. Lo más probable es que tengan alguna fuerza que les desgarra desde adentro. Y ese tipo de llamados no se deben pasar por alto. Cualquiera puede empezar. El chiste es experimentar con varias disciplinas para encontrar en lo que se es realmente bueno. Rara vez uno se encuentra satisfecho con los resultados, pero ese afán por encontrar una obra que te trasciende es el motor del arte. Es muy fácil aventarse al mar, pero si no sabes nadar te vas a chingar hasta que lo aprendas. En el momento en que decidas aventarte desencadenas muchas cosas a tu alrededor. Algo así como ondas sobre el agua que alcanzan también a quien te rodea. Ahí es donde se da un cambio, donde ocurre el crecimiento.

    Foto de : Pamela Berlanga Hinojosa

    La expo comenzó el día 4 de Mayo en el restaurate Casa Q en la colonia Roma y estará hasta el día 19 del mismo mes.

    Se encuentra en:

    Querétaro #182 Col. Roma Norte

    Ciudad de México

    Con Fotografías de: Alan Román 

    Chequen la página de: Máscaras de Alambre 

     

    Comentarios