Día Internacional de la Felicidad ¿Para qué sirve y quién lo inventó?

Día Internacional de la Felicidad ¿Para qué sirve y quién lo inventó?

1528
Compartir

Medir la felicidad se ha convertido en una tendencia cada vez más regular en el ámbito político. Independientemente de lo subjetivo que pueda parecer dicha métrica, los avances recientes en su medición podrían resultan de gran utilidad a los gobiernos.

Amartya Sen, premio nobel de economía en 1998 de hecho se destacó por crear nuevas métricas de bienestar sobre las que se construyó el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas.

 

Desde 2013, las Naciones Unidas han celebrado el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que desempeña la misma  en la vida de las personas de todo el mundo. En 2015, las Naciones Unidas lanzaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que pretenden poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad, y proteger nuestro planeta, tres aspectos primordiales que contribuyen a garantizar el bienestar y la felicidad.

Las Naciones Unidas invitan a todas las personas de cualquier edad, así como a las escuelas, los negocios y los gobiernos, a unirse para celebrar el Día Internacional de la Felicidad.

Antecedentes

La Asamblea General de la ONU decretó en la resolución 66/281 de 2012 que el 20 de marzo se celebrase el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. La resolución reconoce además la necesidad de que se aplique al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos.

La resolución fue iniciada por Bután, un país que desde principios de la década de 1970 reconoce el valor de la felicidad nacional sobre el de los ingresos nacionales y que prioriza la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Nacional Bruto. Fue, además, país anfitrión de una Reunión de alto nivel sobre «Felicidad y bienestar: definición de un nuevo paradigma económico» durante el sexagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General.

¿Qué se mide?

1. Salud.
2. Educación

3. Diversidad ambiental.
4. Nivel de vida.
5. Gobernanza.

El segundo grupo, el más innovador mide:

6. Bienestar sicológico.
7. Uso del tiempo.
8. Vitalidad comunitaria.

9. Cultura.

Estos factores y quien los mide, nos da una idea de esencialmente son instrumento político para medir el ambiente  social así como la disposición de los ciudadanos a aceptar acciones más o menos alejadas del interés público.

pero si todo se redujera a una simple pregunta ¿qué responderías?

 

Fuente: UN.org.es 

Comentarios