
MONTERREINA.- Comunidad Metropolitana A.C. , una de las organizaciones de la sociedad civil, más comprometidas con los derechos LGBT, así como la prevención de infecciones de transmisión sexual, se encuentra realizando una mudanza de instalaciones.
La nueva ubicación se encuentra a sólo tres cuadras del domicilio anterior, en la calle Escobedo 845 norte, entre Arteaga y Carlos Salazar en el Centro de Monterrey. En esta nueva locación continuarán ofreciendo servicios de asistencia, asesoría, prevención, difusión de información y pruebas rápidas.
Ben Maza, director de Comac, explicó a Ulisex!Mgzn que esperan que la adaptación al nuevo espacio, dure un par de semanas, por lo que pidió paciencia a los usuarios de los servicios que ofrece la organización.
La mudanza se da luego de que el propietario del lugar, informó que ya no arrendaría el inmueble, esto luego de 10 años de los 15 que tiene Comac desde su fundación.
Se espera que a mediados de septiembre, Comac vuelva a las actividades normales. Mientras tanto, las personas que requieran información o pruebas rápidas tienen la opción de acudir a los Centros de Atención para la Prevención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) de la Secretaria de Salud estatal, así como al Consejo Estatal para la Prevención y Detección de VIH, SIDA (COESIDA) o Acodemis A.C. (Acción Colectiva por los Derechos de las Minorías Sexuales).
¿Cómo agendo mi visita a Comac?
Ben Maza explica a U!M que por las medidas de restricción de la pandemia de Covid-19, es indispensable agendar las citas, lo que pide se realice a través de las redes sociales de Comac, ya que sólo se puede atender a una persona por vez y se les pide acudir sin acompañantes, a menos que la persona requiera asistencia especial.
Debido al recorte presupuestal del gobierno federal a las organizaciones que trabajan temas de prevención del VIH, Comac, no se encuentra brindando sus servicios de manera gratuita todo el año, por lo que está solicitando una cuota de recuperación de $100 pesos, la cual cabe destacar, no es obligatoria y sólo es aplicable en los periodos en que la organización no cuenta con un programa de apoyo activo.
OSC detectan 50% de los casos de VIH en NL: AMLO frena respuesta a la pandemia
Diversidad en la homofobia: 11 tipos de homófobos para reconocer en la vida diaria