San Elredo, santo patrono de la amistad y la homosexualidad

San Elredo, santo patrono de la amistad y la homosexualidad

8367
Compartir

En la historia del Cristianismo, se esconden historia LGBT de una época en la que la Iglesia no condenaba la homosexualidad.

Un ejemplo de eso, lo encontramos en la vida de San Elredo de Rieval (1109-1167) quien es uno de los santos más entrañables, ya que es considerado como santo patrón de la amistad y también, según algunas personas, un santo gay. Su festividad se celebra el 12 de enero.

El profesor de historia de la Universidad de Yale, John Boswell, remarca las amistades profundas de Elredo con otros hombres, las cuales describe en el libro «Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad», donde afirma, «No puede haber duda de que Elredo era gay y que su atractivo erótico para otros hombres era una fuerza dominante en su vida», escribió Boswell.

Por otro lado, en la Iglesia Episcopal de Estados Unidos de Norteamerica, lo dicho por Boswell fue inspiración para formar el ministerio Integridad y nombrar a Elredo como su santo patrono.

No obstante a que Elredo abogó por la castidad, los defensores de su patronazgo LGBT, argumentan que sus pasiones se evidencian claramente en su escritura.

De hecho es frecuentemente citado, al respecto un pasaje de su tratado Sobre la amistad espiritual:

«… nadie puede sufrir el ser feliz careciendo de amigos. Y es comparado a las bestias el hombre que no tiene junto a sí quien con él se alegre en las cosas felices y se contriste en las tristes; el que carece de quien lo distraiga de todo lo que la mente concibe de molesto o que, si a algo fuera de lo común sublime y luminosamente alcanza, no encuentra con quien compartido. ¡Ay del que está solo, porque si cae, no tiene quien lo levante! Está absolutamente solo quien no tiene amigo. Y, ¡cuánta felicidad, seguridad y alegría si tienes alguien a quien te atreves a hablar como a ti mismo,» a quien no temes confesar tus yerros, a quien no te sonroja manifestar tu progreso espiritual, a quien confiesas todas las cosas secretas de tu corazón y en cuyas manos pones tus proyectos! ¿Hay fuente de mayor júbilo que la unión de dos almas, que de dos se hacen una, de modo que no teman jactancia ni suspicacia alguna, ni se sientan heridas por la corrección que puedan hacerse, ni deban reprocharse adulación cuando una a la otra encomia?»

(San Elredo de Rieval, De Amist. Esp. II.10-11, traducción de María Estefanía Tamburini, o.s.b.) 

La historia de Elredo

Elredo de Rieval,(en latín: Aelredus Riaevallensis); conocido en español como Alfredo, fue un teólogo, escritor, historiador, hagiógrafo y religioso cisterciense inglés. Fue abad de Rievaulx (diócesis de York).

Se le considera como un brillante pensador cristiano por cuenta propia y un influyente escritor que sentó las bases del Humanismo siglos después. Su principal preocupación al margen de la religión fue la amistad como valor espiritual.

Es considerado santo por las Iglesias católica y anglicana, murió en su monasterio de Rieval el 12 de enero de 1167.

Sobre San Elredo, en la Ciudad de Saltillo, Coahuila, podemos encontrar, en la actualidad a la organización no gubernamental, San Aelredo A.C. surgida en 2006 y constituída legalmente como asociación civil en 2017, dirigida por Noé Ruiz y cuyos valores se encuentran basados en la vida y obra de San Elredo.

Con información de: Santos Queer y Catholic.net

Comentarios
Compartir
Artículo anteriorSalvador Novo: Un transgresor del género en el siglo XX
Artículo siguienteLamentan fallecimiento de Freddie Bermejo, referente del travestismo en MTY
mm
Un día, que no tenía mucho qué hacer, inventé Ulisex!Mgzn y el resto es historia. Hoy, 15 años después, debo gran parte del desarrollo de nuestra publicación, a mi familia y amigos, quienes conocen mi pasión por el periodismo. Soy comunicólogo y máster en análisis político y de medios de información. Me desempeño profesionalmente, entre el diseño gráfico, el periodismo y el análisis de contenido. Mi propósito, es contribuir a la oferta informativa con perspectiva de género en México, para incidir en un cambio a favor de la inclusión y la igualdad, a través de mi trabajo como editor de Ulisex!Mgzn. Mi Orgullo creativo es ser, autor y productor, de tres obras musicales drag: "Locura de Amor", "Primavera Drag" y "Soy la Draga Más Fea". También, ser director del proyecto de Arte y Cultura LGBT, Demolición del Género. Permanezco atento a la nuevas ideas y a conocer la opinión e intereses de la personas.