Tendrá Congreso sólo 4 diputaciones LGBT, pese a acciones afirmativas

Tendrá Congreso sólo 4 diputaciones LGBT, pese a acciones afirmativas

862
Compartir

CIUDAD DE MÉXICO.- Las pasadas elecciones intermedias, han dejado varias lecciones políticas tanto para los partidos como para la sociedad en general, y más allá de filias y fobias, ha quedado en claro que hace falta más presencia de la Diversidad Sexual en la legislatura que comenzará a “trabajar” el 1 de septiembre entrante.

De 500 diputados federales, 300 se eligen mediante el voto directo de los mexicanos, mientras que los 200 restantes se designan por la vía de representación proporcional, o sea plurinominales.

De tal cantidad de legisladores apenas cuatro serán abiertamente LGBT+, algo relativamente preocupante debido al poco interés de los partidos políticos en postular a miembros de la comunidad por el miedo a perder votos.

Entre las legisladoras que nos representarán, sin contar a los aliados, serán María Clemente, activista Trans con amplia trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos de su comunidad. Y que ahora representará a la ciudadanía del distrito federal electoral 8 de la Ciudad de México y ha expresado su interés en reforzar el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) y al Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (Censida).

Salma Luevano furuta diputada por el distrito federal electoral 2 de Aguascalientes será otra de las legisladoras trans que harán historia en San Lázaro y su experiencia es de activista social y empresaria del área restaurantera y de belleza, y aseguró en una entrevista a un medio nacional que se enfocará en apoyar al Matrimonio Igualitario y en aumentar las penas contra quienes cometan crímenes de odio.

La michoacana Reyna Celeste Ascencio optó por la reelección, asunto que logró con éxito, por lo que la abogada abiertamente lesbiana fue Secretaría de la Diversidad Sexual en su entidad y enlace distrital en Paracho.

Las tres mencionadas tienen no sólo un reto para representar y apoyar los derechos de la comunidad LGBT+, sino igualmente a la clara homofobia e indiferencia de sus colegas del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), a los cuales deberán enfrentar para intentar aprobar el matrimonio igualitario a nivel federal, aun cuando el fundador del partido y ahora presidente no ha dudado en mencionar que tales reformas deberán pasar primero por una de sus “consultas populares”.

Fernanda Félix, de Movimiento Ciudadano será suplente en san Lázaro por su entidad, Sonora y es recién egresada de Políticas Públicas y Derechos Humanos en perspectiva de género y también ha sido activista y defensora de la comunidad Trans, a la cual también pertenece.

Con estas cuatro futuras legisladoras se deberá exigir no solo que legislen para conquistar más derechos de la comunidad LGBT, sino que apoyen a que cada vez más haya personas abiertamente de la diversidad sexual y de género en San Lázaro, asunto urgente en un país particularmente machista, homofobico y con un mandatario poco o nada preocupado por los derechos LGBT+ que planea consultar la aprobación del matrimonio igualitario entre otras cuestiones.

Comentarios