
La serie «Tengo que morir todas las noches», disponible en Amazon Prime Video, es un homenaje a la vida nocturna y la resistencia de la comunidad LGBT en el México de los años 80.
Basada en el libro homónimo de Guillermo Osorno, esta producción captura una época vibrante pero difícil, donde el bar El Nueve se convierte en el epicentro de una narrativa que mezcla el arte, la música y la lucha por la visibilidad en una sociedad conservadora.
La trama sigue a Guillermo (interpretado por José Antonio Toledano), un joven que llega al Distrito Federal y encuentra en El Nueve un refugio y un espacio de autodescubrimiento.

El bar, manejado por personajes como Carlo (Humberto Busto) y Artie (Brays Efe), es mucho más que un lugar de fiesta; es un símbolo de resistencia frente a la represión y los prejuicios de la época. La narrativa destaca también la aparición del VIH/SIDA y cómo este marcó a la comunidad, añadiendo una capa de profundidad y relevancia histórica.
Con actuaciones destacadas de Silvia Navarro, Alejandra Bogue y un elenco diverso, la serie logra plasmar la esencia de un momento clave en la historia de la comunidad LGBT en México.

La dirección y el guion equilibran el drama personal de los personajes con un retrato fiel de los desafíos y logros colectivos, ofreciendo una experiencia que resuena tanto a nivel emocional como cultural.
La estética ochentera y la cuidadosa recreación de los espacios y los conflictos sociales de la época son aspectos sobresalientes.
A través de sus personajes, la serie muestra no solo las dificultades de vivir abiertamente, sino también las pequeñas victorias de ser auténtico en un mundo que muchas veces intentaba silenciar esas voces.
Tengo que morir todas las noches es más que una serie histórica; es un testimonio y una celebración de aquellos que abrieron camino para las generaciones actuales.
Con una narrativa potente y un enfoque respetuoso, se posiciona como un imprescindible para quienes buscan entender el pasado y apreciar el progreso de los derechos LGBT en México.