‘The Boys in the Band’, un clásico del entretenimiento LGBT+

‘The Boys in the Band’, un clásico del entretenimiento LGBT+

1234
Compartir

La plataforma Netflix lanzó a nivel mundial, el 30 de septiembre de 2020, la nueva versión cinematográfica de The Boys in the Band (Los chicos de la banda en español), basada en la obra teatral original de Mart Crowley (1935-2020). La película fue producida a raíz del éxito de la versión teatral, ganadora del premio Tony y representada en Broadway entre 2018 y 2019, incluso está protagonizada por el elenco original del montaje teatral. Es dirigida por Joe Mantello y producida por Ryan Murphy, el nuevo Rey Midas de las producciones streaming.

La obra de teatro original y sus subsecuentes versiones internacionales y adaptaciones cinematográficas, son consideradas todo un clásico del teatro y de la sub-cultura LGBT+ a nivel mundial. La obra original se estrenó en 1968, en una época donde las minorías sexuales estaban completamente marginadas por la sociedad y no gozaban, ni en una mínima parte, de la libertad de la que se goza hoy en día (en términos generales, aunque con sus bien sabidas excepciones). De alguna manera, The Boys in the Band fue parte de una serie de eventos histórico-cultural-sociales que acontecieron en el mundo para dar inicio a una nueva era en la lucha de la comunidad LGBT+ para hacer valer y respetar sus derechos a nivel mundial.

La historia (sin spoilers) es la siguiente:

Michael, un hombre homosexual de mediana edad, decide hacer una fiesta en su apartamento para celebrar el cumpleaños de su amigo/rival Harold. A la reunión asisten otros cinco amigos homosexuales, con personalidades y caracteres totalmente diferentes entre si. Pero a la fiesta llegan dos invitados más: un joven stripper/escort contratado para animar la fiesta, y Alan, un viejo amigo heterosexual y homófobo de Michael. La tensión existente en este singular grupo de amigos debido a sus contrastantes personalidades y problemas personales, se quebrará con la presencia de Alan y sus ideas sobre el amor entre iguales.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Tuc Watkins, Andrew Rannells, Jim Parsons, Zachary Quinto, Matt Bomer, Charlie Carver, Michael Benjamin Washington, Robin de Jesús y Brian Hutchison.

Un detalle que quizá muchos ignoran es que Mart Crowley, el autor de la obra, la escribió cuando trabajaba como asistente de la legendaria estrella de Hollywood Natalie Wood (1938-1981), quién fuera una de las grandes aliadas del colectivo LGBT+ en aquellos tumultuosos años.  El título de la obra deriva de una canción de la mítica Judy Garland (1922-1969), actriz y cantante y uno de los primeros y más importantes íconos gay que han existido en la historia.

El autor de la obra Mart Crowley (1935-2020).

El estreno de la obra se llevó a cabo en 1968, dentro del circuito conocido como Off-Broadway. Fue dirigida por  Roberto Moore y estelarizada por Kenneth NelsonPeter White y Leonard Frey, entre otros. En 1970, la obra es adaptada por primera vez al cine con las actuaciones de casi todo el elenco original del teatro, dirigidos por William Friedkin.

En México, se han realizado dos versiones destacadas del montaje. La primera se realizó en 1982 en el Teatro de la Ciudadela bajo la dirección de la gran dramaturga, directora y activista Nancy Cárdenas (1934-1994). La segunda se realizó entre 2019 y 2020 en el Teatro Xola, bajo la dirección de Pilar Boliver y la producción de Horacio Villalobos. Ambas versiones son muy importantes. La primera causó mucha polémica por que, aunque habían pasado varios años del estreno del montaje y la película, el tema seguía causando escozor e incomodidad a ese sector mojigato de la sociedad mexicana que se espanta de ver a dos hombres besándose pero aplaude ver sangre y violencia en los medios. La segunda causó polémica adivinen por que: ¡Por la misma razón! La historia sigue muy vigente a pesar de sus cincuenta y pico de años de antigüedad. Y es que aún hay un largo camino por recorrer. El argumento no envejeció.

Elenco del montaje mexicano de 1982, dirigido por Nancy Cárdenas (al centro).
Elenco del montaje mexicano de 2019-2020.

La nueva versión cinematográfica que se estrenó en Netflix ha gozado de éxito de audiencia y de crítica. Su elenco es espectacular. Están Jim Parsons, Zachary Quinto, Matt Bomer, Andrew Rannells, Robin de Jesús, Brian Hutchison, Michael Benjamin Washington, Tuc Watkins y Charlie Carver. La mayoría de los actores del elenco (los que interpretan al grupo principal de amigos), son actores abiertamente gays, lo que le da un toque de legitimidad a la obra y visibiliza al colectivo LGBT+ en los medios audiovisuales.

No dejen de echar un ojo a esta nueva versión fílmica. The Boys in the Band es un clásico del cine LGBT+ que nadie puede dejar de ver. Sobre todo (obviamente), si eres parte de dicho colectivo. Es parte de toda la larga historia y tristemente, aspectos del argumento como la discriminación, homofobia y el auto-rechazo, siguen muy vigentes en la sociedad y dentro del mismo colectivo LGBT+.

The Boys in the Band | Official Trailer | Netflix

Based on the Tony Award-winning play that changed a generation, The Boys in the Band follows a group of nine gay men who gather for a birthday party in 1968 New York City – only to find the drinks and laughs interrupted when a visitor from the host’s past turns the evening upside down.

Comentarios