
QUERÉTARO.- “Activistas de los derechos humanos y constitucionales, como el derecho a la igualdad y la no discriminación unen esfuerzos para promover los derechos e inclusión de las personas de talla baja en la sociedad, debido a que dicho sector de la población continúa enfrentándose a la exclusión social, cultural, laboral, escolar, además de no tener acceso a su derecho a la igualdad y la accesibilidad, debido a que las barreras físicas de la infraestructura, diseñada para el promedio de estatura de la población, son inadecuadas para que puedan realizar sus actividades diarias”. Así lo afirmó Alejandrina Chaire Ruiz, activista independiente de los derechos de las personas de talla baja, en compañía de activistas de organizaciones de derechos humanos y el derecho a la no discriminación como SOS Discriminación Internacional Querétaro, en el marco de la conmemoración del “Día Mundial de las Personas de Talla Baja” (25 de octubre).
En el mismo sentido, Chaire Ruiz destacó la importancia de visibilizar e impulsar el marco legislativo y de políticas públicas que armonice la constitución local en materia de no discriminación, que incluya y garantice los derechos de las personas de talla baja. Pues en Querétaro, las organizaciones y activistas en el tema han registrado la existencia de 150 personas de talla baja, pero indican que existen muchas más que no se atreven a salir a la calle por temor a las burlas, el rechazo, la discriminación o debido a su estado de salud o su situación su difícil situación económica.
“De ahí la importancia de visibilizar, promover y ejercer los derechos humanos de las personas de talla baja, para empoderarlos e incluirlas en la sociedad, porque la estatura de una persona, ni cualquier otra diferencia puede ni debe seguir siendo motivo de discriminación”. Concluyó la activista independiente de los derechos de las personas de talla baja en la entidad.