
Según palabras de Martha Cecilia Reyes, encargada del Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León, «cualquier asesinato de una mujer en Nuevo León se comienza a investigar como feminicidio», y es por eso que el estado no debería estar entre los primeros lugares de feminicidios del país, pues se necesitan estudios sociopolíticos muy específicos que dictaminen a los crímenes como feminicidios.
Y que Nuevo León y sus municipios se encuentren en los primeros lugares en feminicidios en el México, se debe a que en el Estado cualquier asesinato de una mujer se comienza a investigar como feminicidio.
«Si se jerarquizan las 32 entidades considerando la suma de los dos (homicidios dolosos de mujeres y feminicidios) estamos hablando que Nuevo León está en el lugar 15, y no en primeros lugares», dijo Reyes.
Monterrey, Guadalupe y Santa Catarina, se encuentran entre los primeros 10 municipios con más feminicidios en México, considerando los primeros cinco meses de este año.
«No hay un criterio uniforme para juzgar o analizar las cuestiones de los homicidios, no hay criterio estandarizado, que diga si es feminicidio u homicidio doloso, esta información no es directamente comparable».
«Una mujer que sea asesinada es suficiente para desplegar toda la política pública orientada a erradicar la violencia contra las mujeres«.
«No hay un criterio uniforme para juzgar si son feminicidios u homicidios dolosos». En el caso del infanticidio de la niña Ana Lizbeth, se compromete a apoyar psicológicamente a la madre. Eso es todo.
____________________________________________________
Con información de El Universal.