El escándalo de las ‘actimismas’

El escándalo de las ‘actimismas’

1437
Compartir

“Zapatero a tus zapatos”, así me decía mi madre cuando quería darme a entender que era medio bruta para algunas cosas y muy chingona para otras… pues bien, creo que este dicho va muy bien y de la mano con el escándalo que traen ahora mis amigas actimismas, ¡ay perdón! Digo, activistas de las sexualmente diversas, ya ven que unas estamos más locas que otras, por eso somos diversas.

Bueno, el punto es que dicho argüende es con el cartel de la marcha de la Ciudad de México número 38, del orgullo, la diversidad, la dignidad, LGBTTTI, la sexualidad o como se llame este año; pues resulta que según vi en las redes sociales muchas se escandalizaron, se rasgaron las vestiduras, se aventaron de un puente y hasta huelgas de hambre hubieron y todo porque no les gustó el cartel, porque no las representa, porque no aborda todas las temáticas, porque no le entienden al concepto, porque esta feo el color, porque tiene muchos logos, porque debieron haber puesto a no sé quién o no sé cuál. El punto es que nadie está conforme; cuestionan el lema, la imagen y todo lo que hay en ella, proponen, discuten y hacen unos grandes post de Facebook, y otras les dan like, comparten (Muy reflexivas todas) y hay mucha indignación, pero me pregunto yo: Queridas amistades de mis amores y mis vidas ¿Dónde estaban cuando se juntó el comité? ¿Dónde estaban cuando salió la convocatoria del diseño? ¿Cuántos diseños enviaron? ¡¡¡¡Ah!!!! ¿No son diseñadoras? Ya ven porque mi abuela tenía razón con eso de zapatero a tu zapato, zapatilla o chancleta según sea su caso.

Si bien es cierto que quizá el cartel es muy conceptual y que yo tampoco soy diseñadora, ni publicista, ni mercadóloga, es más ni columnista pero quiero ser opinatriz, pues aquí me tienen.

Regresando a lo del cartel, dicen que no las representa, queridas y queridos, durante 38 años siempre hay algo que no las representa, siempre hay alguien a quién gritarle o sacarle la manta o ya se olvidaron cuando bajaron a Lol Kin Castañeda del Turibus, porque yo no, o cuando les han gritado en foros, congresos, talleres, encuentros “No me representas” “Me invisibilizas” “No hay suficiente representación de mi población” y así la larga lista de cosas que nos gritamos porque yo también estuve de mitotera.

Otras dicen, es que se olvidaron de todas las problemáticas, la salud, el VIH, el acceso a esto o el acceso a aquello, no contemplan una u otra cosa… es cierto que es necesario que se amplíen los temas sobre las necesidades de las personas LGBTTTIQPAHS y todas las demás, pero lo que más me extraña es que las que reclaman los temas que faltan, son las mismas que siempre traen en el discurso esa frasecita que dice “ Ya que no existía tal cosa, como sociedad civil nos organizamos para dar respuesta a esa necesidad y por eso fundamos la organización/colectivo/grupo/asociación/contingente/etc tal” Entonces, ¿Qué es lo que están haciendo? ¿Siendo sólo discursivas y poco reactivas? Hijas, pos ¿quién las entiende? Porque yo no; si bien es cierto que no todas son sólo discursivas y si hay muchas que tienen trabajo, trayectoria y han aportado mucho al movimiento, también hacen que me confunda con eso de que hace 30 años los carteles se diseñaban de una forma, hace 30 años se marchaba y se hacían consignas de una u otro modo, hace 30 años no sé qué y qué tanto más…

Sí, mis amoras, hace 30 años así era, hoy es otra época, hoy son otras personas las que están al frente, hoy las cosas son diferentes, tan simple como que es otra generación, es otro grupo de personas, somos diversas ¡pues!

Si bien creo que en lugar de gritar espurios en contra y andar haciendo post´s de Facebook de autoconsumo, ajá siempre somos las mismas las que los leemos y opinamos y de ahí no salimos, en lugar de eso, deberíamos involucrarnos, participar en las actividades de la organización, aportar aunque sea a la distancia o con el poco o mucho tiempo que tengamos con algo, un consejo, una idea, un espacio, una guía metodológica de cómo hacer las marchas o algo, no sólo andar de criticonas.

Yo nada más les digo, si no fuera por su escándalo ni me había fijado en el dichoso cartel del corazón tapado de los ojos. Yo como muchas personas con cartel o sin cartel el último sábado de junio sé que hay marcha, después de 38 años ya es algo habitual que viejas o jóvenas sepamos que ese día es nuestro día y que salgamos presurosas rumbo al Ángel y marchemos.

Es más, les propongo algo, el día de la marcha deberíamos hacer una encuesta y preguntar cuántas personas vieron el cartel y cuántas llegaron por tradición y costumbre, creo que ahí se darán/daremos cuenta que muchas veces lo único que hacemos es sentirnos expertas y necesarias pero que la realidad es otra.

Yo nomás digo, ahí que mi Santo Niño de Atocha los ilumine.

Las quiero con todas mis almas.

Comentarios

Dejar una respuesta