CIUDAD DE MÉXICO.- El Movimiento Arcoíris por México es la primera agrupación política nacional formada por personas de la comunidad LGBTTTIQA+ en el país, que busca promover la igualdad de derechos y la no discriminación de la diversidad sexual y de género, así como garantizar su participación activa en la vida política.
El Instituto Nacional Electoral (INE) le otorgó la acreditación al Movimiento Arcoíris por México el pasado 13 de enero, después de que presentara su solicitud de registro el 1 de febrero de 2020, cumpliendo con los requisitos establecidos por la ley.
Entre los integrantes destacados del Movimiento Arcoíris por México se encuentran Máximo Carrasco, presidente y primer hombre trans en presidir una agrupación política nacional; Yazuri Lozano Campos, secretaria nacional de organización y capacitación y activista trans de Veracruz; Javier Esperanza, secretario nacional de administración y finanzas y reconocido activista arcoíris; Johan Fernández, secretarie nacional de juventud y defensor de las juventudes diversas, periféricas y no binarias; y Maritza Triay Vadillo, secretaria nacional de acción jurídica y transparencia y abogada especializada en derechos humanos.
La agrupación política nacional tiene como objetivo incidir en que las decisiones que se tomen en las instancias de gobierno contemplen los intereses de la diversidad sexual y de género, así como impulsar un país justo, sin discriminación y de colores.
El Movimiento Arcoíris por México también cuenta con el apoyo de Salma Luévano, primera diputada federal trans en México, quien calificó este hecho como histórico y afirmó que se trata de ejercer uno de los cinco derechos político-electorales: el de tomar parte en los asuntos políticos del país de manera organizada.
Activismo histórico
Destacó entre las reacciones a la noticia, en Twitter, el comentario de Juan Jacobo Hernández, activista histórico, del Movimiento de Liberación Homosexual en la década de 1970 en México.