KIEV.- Guardias de la frontera ucraniana impiden que las mujeres trans dejen el país junto con los casi cuatro millones de ucranianos desplazados por la invasión del ejército de Rusia.
Mujeres, adultos mayores y niños , conforman este enorme segmento de un cuarto de la población de Ucrania que está arribando principalmente a Polonia y otras naciones europeas.
Sin embargo, los agentes fronterizos ucranianos están obligando específicamente a las mujeres trans a regresar a sus poblaciones bajo asedio ruso, para unirse a la defensa de su territorio.
Un dato importante que hasta ahora pasó inadvertido, es la ley marcial de Ucrania, la cual establece que todos los hombres entre las edades de 18 y 60 años permanezcan en el país y luchen. Lo que a interpretación de la propia ley ucraniana por parte sus militares, incluye a las mujeres trans.
Reporteros europeos, han registrado las historias de las mujeres trans, que tratan de huir de los bombardeos rusos y del fuego cruzado entre el ejército de Putin y la defensa de Ucrania.
Los testimonios, dan cuenta de los agravios sistemáticos a las mujeres trans en las fronteras de Ucrania, antes de finalmente impedirles salir del país y obligarlas a combatir.
Tocamientos de los guardias fronterizos, para determinar si no llevan peluca, si tienen nuez de adán o para establecer si sus genitales son aptos para el combate.
«Los guardias fronterizos ucranianos te desnudan y te tocan por todas partes», explica Judis. en uno de los testimonios vertidos por el diario británico The Guardian, «Puedes ver en sus rostros que se preguntan ‘¿qué eres?’ como si fueras una especie de animal o algo así».
Judis, es una mujer transgénero cuyo certificado de nacimiento la define como mujer. Y pese a que legalmente, no hay ninguna razón por la que no se le permita pasar con las miles de mujeres que cruzan las fronteras de Ucrania para ponerse a salvo, los guardias fronterizos determinaron que era un hombre y le impidieron el paso a Polonia.
Se estima que cientos de mujeres trans, están viendo bloqueada su salida de Ucrania debido a la ley marcial que dio inicio el 24 de febrero pasado.
Activistas señalaron a medios europeos que las personas trans tienen justificados motivos para huir, ya que probablemente enfrentarán persecución si Rusia toma el control de Ucrania.
De acuerdo con información de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex, (ILGA, por sus siglas en inglés), Ucrania ocupa el puesto 39 entre 49 países europeos por su trato general a las personas LGBT. El matrimonio entre personas del mismo sexo no está permitido y la Iglesia Ortodoxa Cristiana considera la homosexualidad un pecado. Tampoco existen leyes contra la discriminación.
Según Tyler Dunder del blog financiero, estadounidense, Zero Hedge, que hizo trascender esta información, debido a un consistente silencio de los medios norteamericanos al respecto, presuntamente para proteger la imagen del gobierno de Ucrania que ha tenido una cobertura positiva casi unánime en Estados Unidos.
Con información de Zero Hedge y The Guardian.