
GUADALAJARA.- Fueron 30 años de gestión en el proceso de consolidación del proyecto nombrado, Museo de la Memoria LGBTTTIQ. El cual fue emprendido por el equipo de Codise A.C. y su director Jaime Cobian Zamora, activista LGBT y autor del libro, «Los Jotos» (2013).
El Museo de la Memoria LGBTTTIQ+ abrió sus puertas el pasado 29 de octubre. Su objetivo es lograr un cambio cultural en la sociedad que sea positivo para quienes viven su sexualidad de manera diferente.
Este nuevo museo, cuenta con un aservo de más de 37mil objetos y sólo se exhiben, menos del uno por ciento de estos.
Al respecto, U!M contactó a Jaime quien explicó la forma en la que durante tres décadas reunió su colección que ahora exhibe.
«Nuestro museo es un aservo, adquirido a lo largo de más de 35 años, el 99 por ciento de las piezas han sido compradas por mí. Esperamos que la gente hoy que se da cuenta que nosotros compartimos el material, nos comiencen a obsequiar a donar el material que no tienen en uso».

Además de lo anterior, sucede, explica Jaime, que «La mayoría de a gente cuando fallece, todo su material lo tiran a la basura, porque su familia considera que es material pecaminoso, sin embargo compartirla con nuestra población es importante».
La exhibición actual del Museo de la Memoria LGBTTTIQ+, muestra la visión de la sociedad contemporánea, a través de los medios impresos.
El curador del Museo, Jaime Aurelio Casillas Franco, expresó en un boletín que el guion museográfico se articuló bajo la premisa de que la memoria es selectiva y sólo recuerda lo más significativo, por lo que en 41 metros lineales, se ejemplífico cómo nos han visto y tratado a lo largo del siglo XX, a través de la prensa.
Lo que hay que ver
En el Museo de la Memoria LGBTTTIQ+ se pueden ver revistas que exhiben la homofobia, la lesbofia y la transfobia; así como la historia de las revistas gay, desde la deportivas hasta las principalmente dirigidas a la población homosexual.
Así mismo, el tema de la pandemia del VIH-Sida y la preocupación social sobre el incremento de la visibilidad de los gays, lesbianas y personas trans. Tambien hay una sala dedicada a Guadalajara, con un antecedente histórico, personajes del arte y la cultura y revistas y folletos sobre la población.
El Museo de la Memoria LBTTTIQ+ se encuentra en Avenida 8 de julio. 76, Zona Centro, Guadalajara, Jalisco y está abierto de martes a sábado de 11 a 19 hrs. y los domingos hasta las 14 hrs.