Nacida en Monterrey, Nuevo León, desde niña,la artista mexicana Verónica Villarreal Sada se ha inspirado en William Shakespeare para romper esquemas con su arte que cuestiona temas como la vida y la muerte, pero con un trabajo que ella misma considera moderno, alegre y colorido, como su personalidad.
Su arte es vanguardista y fluye naturalmente con las nuevas ideas que surgen en el mundo y, Osseous, es una colección de esas que surgieron de la espontaneidad cuando vio un cuadro de los huesos de un venado, lo que la llevó a explorar la estructura ósea de todo tipo de animales y así crear estas piezas que van desde el elefante, oso, león y rinoceronte.
La colección Osseous pretende transmitir al espectador, a través de los dibujos elaborados y de las prolijas esculturas, la belleza híbrida de los animales; la divina mezcla entre la crudeza del bello interior y la exotiquez de lo manifiesto dotado de hermosura
. El arte compuesto que Villarreal Sada emprende es un vislumbre al origen; un estímulo visual de nuestra propia esencia.
La obra provoca conciencia de la fragilidad de los seres, de la naturaleza y de la vida, ejemplificándola a través de las esculturas: cuyos materiales y detalles, ilustran la fragilidad misma. La artista invita a interpretar y estimular los sentidos mostrando la divinidad oculta, las estructuras óseas asimiles y, con su arte, presenta una revolución de las formas y de lo convencional.
La dualidad de esta colección provoca una inquietante apreciación de los animales en diferentes matices: en lo encubierto que representa la muerte, en el exterior que personifica la vida y en lo dual que refleja su delicadeza.
Definitivamente una manifestación disruptiva y creativa del esqueleto y sus forrajes; siendo estos últimos los solitarios que han adornado los muros. El verdadero trofeo para mostrar la superioridad del hombre debería ganarse con la preservación de las especies.
«Al detenerme a observar en la mueblería el cuadro de esqueleto del venado, reflexioné sobre cómo los humanos sí o sí también terminaremos en los huesos. Mi objetivo con esta obra es mostrar ese otro lado y ese contraste entre la vida y la muerte. Estos años de investigar y plasmar los distintos esqueletos me han llevado a hacer consciencia acerca de la similitud entre humanos y animales, pues, al final, todos tienen una estructura muy similar en su interior, me dio mucho remordimiento el cómo los hemos tratado y cómo hemos maltratado a nuestro planeta”, comentó la artista.
Vero se considera a sí misma como “una artista en ascenso” que no solo está interesada en crear trabajo para la vista, sino también para el beneficio del mundo. Es conocida por sus campañas en las que apoya a diferentes fundaciones en México como Cambio de Juego, Comunidad Altruista y Fundación Integrarte.
Obtuvo su licenciatura en Artes de San Diego State University, estudió arte en Escola Massana en Barcelona y recientemente obtuvo su título en Terapia de Arte en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus múltiples estudios le permiten tener experiencia en diferentes disciplinas, como dibujo, acrílico y pintura al óleo.
Su capacidad de retratar diferentes aspectos de la vida, múltiples temas y variedad de técnicas, le han permitido trabajar en diferentes colaboraciones con marcas como Tequila Patron, Tequila 1800, Liverpool, Mercedes Benz, Aeropostale, Audi, Outlaw, entre otras.
De personalidad inquieta, Vero, además de su trayectoria como artista plástica, también es una joven que dedica parte de su tiempo a dar clases a personas con síndrome de Down y autismo, pues el trabajo filantrópico siempre ha sido tan importante para ella como su carrera profesional.
Sus obras han sido exhibidas en galerías, hoteles y museos de México, Estados Unidos y España: Noviembre 2016, Exposición NO NAME, Museo Tamayo, CDMX. Abril 2021, Museo de la Cancillería, Relaciones Exteriores de México. Junio 2022 – Monart Gallery. Madrid, España, por mencionar algunos.