
El ambiente cinematográfico ha estado siempre habitado por personajes cuyos roles en la pantalla mostraban muchas veces estereotipos que contrastaban con lo ocurría detrás de las cámaras.
Aldo Monti, fue un actor y director italiano. Nació el 4 de enero de 1929 en Roma, Italia.
Emigró a Venezuela en el 1947. Se radicó en México en la década del 50 trabajando en el cine, el teatro y la televisión. También ha destacado como director.
El actor relató a los medios cómo fue que en un evento organizado por la actriz, María Félix, por casualidad lo llevaron a la mesa donde estaban el directo Roberto Rodríguez, Marga López y La Doña, y le ofrecieron ser parte de la cinta «El diario de mi madre».
Desde ese momento, el actor comenzó su larga trayectoria, su porte lo llevó a personificar a un gran número de galanes, y sumó más de un centenar de títulos entre teatro, cabaret, televisión y radio.
Ganó el Ariel en 1971 por el película «El amor de María Isabel».
Se le recuerda por su participación en los melodramas «Entre el amor y el odio», «El amor tiene cara de mujer», «Maria Isabel», «Rubí» y «El hogar que yo robé», las películas: «El rayo de Jalisco», «El libro de piedra», «Kermesse» «Santo en el Tesoro de Drácula» y «La Venganza de las Mujeres Vampiro», entre otras películas. También se destacó como director en «Querer volar», «Uroboros», y «Obsesión asesina».
Aldo Monti viajó a Tijuana como productor de videos, llegó a un restaurant bar «La Fogata» donde se presentaban: Sylvia, Salvador, Reyes y Jose Eduardo, cantando «Todavía Duele» tenía gran éxito y al verlos decidió filmar y hacerlo como publicidad para el lugar. Era de encuentros furtivos y anónimos.
La ANDA apoyará en su traslado a nuestro país, ya que Aldo Montí era socio honorario.En el 2002 fue parte del elenco de «Entre el amor y el odio», el cual sería su último melodrama, en esta historia dio vida a Lorenzo Ponti.
Debido a su gran trayectoria, en 2015 recibió un homenaje en el primer Festival Internacional de Cine del Sur de Texas, en la Ciudad de Edinburg, por ser un símbolo del Cine de Oro en México.
Falleció a consecuencia del cáncer en McAllen, Texas, el 19 de julio del 2016. Sus restos fueron velados en Gayosso Sullivan y cremados.
Para efectos legales, su nombre era Aldo Bartolome Monteforte. Le sobrevive su hija Laila Monti.
Con información del Obituario LGBTTTI Mexicano de Archivos y Memorias Diversas, a cargo de Alonso Hernández Victoria.