Simone Beauvoir, la mujer que no nació mujer

Simone Beauvoir, la mujer que no nació mujer

2526
Compartir

De nombre Simona Lucíe Ernestine Marie Bertrand de Beauvoir, se licenció en Filosofía en la Universidad de La Sorbona, en donde conoció a Jean-Paul Sartre, que sería su compañero durante muchos años. Fue profesora de Filosofía en Marsella y Ruán, y después en La Sorbona.

Nació en París,  el 9 de enero de 1908 y falleció en la misma ciudad, el 14 de abril de 1986. Hoy se cumplen 109 años de su nacimiento.

Durante la Segunda Guerra Mundial, abandonó la docencia para dedicarse a escribir, y se dice que participó en la Resistencia Francesa. Terminada la guerra, trabajó en la revista Les Temps Modernes, que dirigía Sartre y que conformaba un grupo de pensadores existencialistas.

Su obra «El Segundo Sexo» es considerada el ensayo feminista más importante de los tiempos recientes.

Simone comenzó a escribirlo cuando reflexionó sobre lo que significaba para ella el ser mujer. El libro, publicado en 1949, sostiene que la imagen de «la mujer» cariñosa es un producto de la sociedad.

En esa publicación aparece la frase: «No se nace mujer: llega una a serlo». Con ello refiere que muchas de las características con las que se les concibe a las mujeres no vienen a partir de la genética, sino se han amoldado con en tiempo en la convivencia social.

Viajó por Europa y por Cuba, China y Estados Unidos. Fue una activista del feminismo. En el año 1954, obtuvo el Premio Goncourt.

Fue autora de ensayos, novelas y una obra teatral.

Comentarios