
De acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, las personas no binarias o de género no binario son quienes no se identifican ni como hombres ni como mujeres.
Así también quienes no lo hacen exclusiva o totalmente con alguno de esos dos géneros, también quienes fluyen entre ellos y aquellas que se encuentran dentro de un género distinto a dicha dualidad.
Incluso las personas que defienden la deconstrucción del género, podrían considerarse, a sí mismas, no binarias.
Es decir, quienes viven lejos del prejuicio de una convención social universal, que únicamente tiene dos opciones: Hombre y Mujer.
Las personas no binarias, eligen los pronombres con lo que desean que se refieran a su persona, entre estos él, ella o elle, este último parte de las más recientes adiciones del Lenguage Incluyente, al Español.
Es preciso visibilizar a las personas que se identifican como no binarias, pues el desconocimiento sobre su realidad y existencia, eleva las dificultades en su vida cotidiana, principalmente en el aspecto laboral y en lo referente al registro y reconocimiento de su identidad no binaria por parte del Estado o las autoridades.