Boy George: La estrella del new wave que desafió las normas

Boy George: La estrella del new wave que desafió las normas

5267
Compartir

Un día como hoy pero de 1961 nació un ícono viviente del mundo LGBT: Boy George.

Boy George es el nombre artístico de George Alan O’Dowd, un cantante, compositor, DJ, diseñador, fotógrafo y escritor británico que nació el 14 de junio de 1961 en Londres.

Desde muy joven se sintió atraído por la música y la moda, y se hizo famoso por su aspecto andrógino y glamoroso, con labios y ojos maquillados y el cabello largo o en trenzas. Era una verdadera reina del new wave.

Su carrera despegó en los años 80 con su grupo Culture Club, que tuvo éxitos mundiales como “Do You Really Want To Hurt Me?”, “Karma Chameleon” y “The War Song”.

Boy George era el vocalista y el alma del grupo, con su voz de contratenor y su personalidad carismática. Pero no todo era color de rosa.

El pobre Boy George tuvo que lidiar con su adicción a las drogas, su relación tormentosa con el baterista Jon Moss y los escándalos por su orientación sexual.

Después de la separación de Culture Club en 1986, Boy George inició su carrera como solista, con discos como “Sold”, “Cheapness and Beauty” y “This Is What I Do”.

También se dedicó a otras actividades artísticas, como escribir libros (una autobiografía en dos partes y un libro de cocina macrobiótica), viajar por el mundo como DJ, fundar un sello discográfico (More Protein), escribir un musical (Taboo) y diseñar ropa (B-Rude).

Además, se convirtió en un activista por los derechos LGBT y un referente para la comunidad drag, por supuesto, hasta que aceptó públicamente su orientación sexual, verdadera, en 2008.

Un clóset de cristal

Boy George salió del armario como bisexual en 1976, cuando tenía 15 años. Les dijo a sus padres que le gustaban tanto los chicos como las chicas, pero ellos no lo aceptaron y lo echaron de la casa.

Entonces se fue a vivir con su amigo Jon Moss, que más tarde se convirtió en el baterista de Culture Club y su amante secreto durante varios años.

Boy George se declaró públicamente bisexual en 1982, en una entrevista con la revista Melody Maker. Dijo: “No soy gay y no soy heterosexual. Estoy en algún punto intermedio. No creo en las etiquetas”. También acreditó a David Bowie como un “gran modelo a seguir” por hacerle sentir que no estaba solo.

En 2008, Boy George salió del armario como gay en otra entrevista con la revista Radio Times. Dijo: “Me di cuenta de que era gay cuando tenía unos 13 o 14 años. No salí del armario hasta los 15 porque no tenía el lenguaje para ello. No había nadie en la televisión o en las revistas con quien me pudiera identificar”. También dijo que lamentaba haber mentido sobre su relación con Jon Moss y que deseaba haber sido más honesto.

Boy George ha seguido siendo un defensor de los derechos y la visibilidad de las personas LGBTQ+. En 2019, fue galardonado con el Premio a la Trayectoria en los British LGBT Awards. En 2021, participó en el reality show I’m A Celebrity… Get Me Out Of Here!, donde compartió su historia de salida del armario con sus compañeros de campamento y los espectadores.

Tanto la trayectoria artística como su trayectoria personal en torno a su orientación sexual hacen de Boy George una leyenda viva de la música pop y un ícono de la diversidad y la libertad. Su historia es una inspiración para todas las personas que se atreven a ser diferentes y a expresar su identidad con orgullo y alegría.

El significado oculto de «Karma Chameleon»

La canción “Karma Chameleon” de Culture Club es una exploración de la variabilidad, la flexibilidad y las consecuencias de llevar una vida de contradicciones. La letra sugiere que debemos tener cuidado con nuestras acciones y su potencial para el juicio futuro.

Según los resultados de la búsqueda web, la canción está inspirada en la relación secreta entre Boy George y el baterista Jon Moss, que era su amante y su rival. Boy George escribió la canción como una forma de comunicarse con él a través de sus canciones.

La canción fue un gran éxito en todo el mundo, y se convirtió en el sencillo más vendido del año 1983 en el Reino Unido, y en el único número uno de la banda en los Estados Unidos. La canción ganó el premio al mejor sencillo británico en los Brit Awards de 1984.

La canción ha sido versionada por varios artistas, entre ellos Lou Bega, que le dio un toque latino a la melodía. Otras versiones notables son las de The Muppets, Weird Al Yankovic, The Chipmunks y The Flying Pickets.

Comentarios