La Historia en Femenino: Claudia Sheinbaum y el Nuevo Rumbo de México

La Historia en Femenino: Claudia Sheinbaum y el Nuevo Rumbo de México

291
Compartir

Este 1 de octubre de 2024, México vivió un momento histórico: Claudia Sheinbaum Pardo asumió la presidencia, convirtiéndose en la primera mujer en liderar nuestro país. Este evento no sólo marca un hito en la política mexicana, sino que también abre un nuevo capítulo en la lucha por la igualdad de género.

Durante su discurso de toma de protesta, Sheinbaum dedicó gran parte de su tiempo a elogiar a su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, destacando la continuidad de sus políticas y programas sociales, lo que para los opositores a la Cuarta Transformación significa la subordinación, ya como jefa del ejecutivo, al ahora ex presidente López Obrador.

No obstante, lo más significativo de su discurso fue la reiteración del compromiso con las mujeres de México. «No llego sola, llegamos todas las mujeres de México», declaró, subrayando que su gobierno será un reflejo del empoderamiento femenino.

Sheinbaum también abordó temas cruciales como la seguridad, la justicia para los desaparecidos de Ayotzinapa y la reforma al Poder Judicial. Su promesa de mantener una conferencia de prensa diaria, aunque con un horario más accesible, muestra su intención de mantener una comunicación abierta y transparente con la ciudadanía. Algo que sin duda, desde ahora ya siembra la duda de si las conferencias mañaneras seguirán siendo usadas como ariete contra los medios de comunicación críticos, así también contra los opositores, tal como hiciera su antecesor, durante todo el sexenio.

Las implicaciones de su mandato son profundas. El simple hecho de ser mujer en un puesto de poder tan alto desafía las estructuras patriarcales que han dominado la política mexicana durante siglos. Sheinbaum no solo representa un cambio de liderazgo, sino también un cambio de paradigma. Su presidencia es una declaración de que las mujeres no solo tienen un lugar en la política, sino que también pueden liderar con eficacia y compasión, lo que a criterio de los más críticos, aún esta por verse.

En un país donde la violencia de género y la desigualdad siguen siendo problemas graves, la figura que Sheinbaum presenta de sí misma como presidenta, es la de un faro de esperanza. Su liderazgo promete no solo continuar con las políticas de la Cuarta Transformación, sino también impulsar una agenda que priorice los derechos y la seguridad de las mujeres.

La toma de protesta de Claudia Sheinbaum no resulta solo un evento histórico; es un símbolo de progreso y un llamado a la acción para todas las mujeres de México. Su mandato tiene el potencial de transformar no únicamente la política, sino también la sociedad mexicana en su conjunto.

¿Cómo? Es algo que iremos viendo durante los próximos seis años.

Comentarios
Compartir
Artículo anteriorDe la Austeridad a la Infodemia: El Legado de AMLO
Artículo siguiente¿Eres gay y buscas roomate? Esto debes tomar en cuenta si no quieres volverte a equivocar
mm
Un día, que no tenía mucho qué hacer, inventé Ulisex!Mgzn y el resto es historia. Hoy, 15 años después, debo gran parte del desarrollo de nuestra publicación, a mi familia y amigos, quienes conocen mi pasión por el periodismo. Soy comunicólogo y máster en análisis político y de medios de información. Me desempeño profesionalmente, entre el diseño gráfico, el periodismo y el análisis de contenido. Mi propósito, es contribuir a la oferta informativa con perspectiva de género en México, para incidir en un cambio a favor de la inclusión y la igualdad, a través de mi trabajo como editor de Ulisex!Mgzn. Mi Orgullo creativo es ser, autor y productor, de tres obras musicales drag: "Locura de Amor", "Primavera Drag" y "Soy la Draga Más Fea". También, ser director del proyecto de Arte y Cultura LGBT, Demolición del Género. Permanezco atento a la nuevas ideas y a conocer la opinión e intereses de la personas.