
El 26 de julio de 1978, se asentó un precedente para la Comunidad LGBT, pues dio inicio la etapa de su historia fuera del clóset, es decir, en las calles, a la vista del público, en un país, con un gobierno represivo.
Juan Jacobo Hernández, decano del Movimiento LGBT en México, recordó hoy la fecha a través de Facebook.
En otro post, el activista quien pronto celebrará su cumpleaños 80, también explicó que «El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones en México -INEHRM- consignó el 26 de julio de 1978 como una efeméride del Movimiento de Liberación Homosexual, hoy Movimiento LGBTTTIQ. ¡Tenemos fecha histórica reconocida! Un logro no sólo del FHAR sino de todos/as aquellas que no dejaron caer las antorchas de la lucha, la dignidad y los derechos».

Tomando como origen a esta ocasión, que surgió de una manifestación contra la represión policíaca, un año después, tuvo lugar, la primera Marcha del Orgullo Homosexual en México, el 29 de junio de 1979.
Sin embargo, tras un año, las mujeres, seguían sin estar visibilizadas, al menos en el discurso del insipiente Movimiento que hoy conocemos como LGBT.

El reconocimiento y visibilización de los colectivos, les, bi y trans, vino con los años subsecuentes, particularmente las lesbianas y en menor medida las chicas trans, como oposición al homopatriarcado.
El cual es un remanente oculto del patriarcado machista, dentro del movimiento por los derechos LGBT. Que muy pronto cedió a la inclusión y reconocimiento de la Diversidad Sexual.