Las 4 pelis de México en el Festival de Cine LGBT de...

Las 4 pelis de México en el Festival de Cine LGBT de Boston

1280
Compartir

BOSTON.- El Festival de Cine LGBT de Boston, Massachusetts,  anunció que incluirá en su edición de este año una serie de corto y largometrajes mexicanos.

Las películas seleccionadas “examinan cuestiones de sexismo, crimen, clase y la historia colonial de México», de acuerdo con los organizadores del evento, que se llevará a cabo del 7 al 10 de septiembre.

Los largometrajes incluidos en la serie son “Sueño en otro idioma”, un filme de 2017 dirigido por Ernesto Contreras, que fue ganador del Premio del Público en el concurso dramático de cine mundial del Festival de Sundance 2017.

Esta película cuenta la historia de un lingüista que llega a un pequeño asentamiento en el oriental estado mexicano de Veracruz, con la esperanza de grabar una conversación entre los últimos dos hablantes de la lengua Zikril.

Se presenta además, “Carmín Tropical”, una cinta de 2015 de Rigoberto Perezcano, que sigue a un muxe o transgénero, llamado Mabel, quien regresa a su ciudad natal en el sureño estado de Oaxaca para localizar al asesino de su amigo de infancia, un cantante de discoteca llamado Dani.

También se exhibe “Te Prometo Anarquía”, cinta de 2015 de Julio Hernández Cordón, que demuestra su versatilidad y su habilidad para mezclar géneros, al tiempo que conserva la voz distintiva de sus películas anteriores.

Asimismo, se proyectará el documental “Casa Roshell”, película de 2017 de la chilena Camila José Donoso, que retrata lo que sucede en un club de la ciudad de México creado para hombres que se visten de mujer y para sus amigos.

Las cintas serán exhibidas en varios foros de Boston, entre los que destaca el Instituto de Arte Contemporáneo, los cines Paramount y Brattle, así como el Museo de Bellas Artes.


Con información de Notimex. 

Comentarios