
La libertad religiosa, la libertad de opinión y de expresión, el derecho de reunión pacífica y el derecho de libertad de asociación se hallan interrelacionados y se refuerzan de diversas maneras.
La Declaración Universal de Derechos Humanos contempla tales derechos ya que ejercen un papel clave al prevenir intolerancia y discriminación por motivos religiosos o de creencias.
Cuando el diálogo es abierto y en condiciones de respeto así también en afán constructivo, desempeña un papel positivo en la lucha contra el odio y la violencia.
Del mismo modo, es un elemento positivo en el fortalecimiento de la democracia y la lucha contra la intolerancia religiosa.
Religión y violencia
Sin embargo, los actos de intolerancia y violencia cuyo motivante son las creencias religiosas, suelen victimizar en numerosas ocasiones a personas de la Comunidad LGBT, algo preocupante si se toma en cuenta que la cantidad y la intensidad de estos incidentes va en aumento.
Es por eso que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de agosto como el «Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o la Creencia»
Esta ocasión condena la violencia y los actos de terrorismo dirigidos a individuos, incluidas las personas pertenecientes a minorías religiosas, sobre la base o en nombre de una religión o creencia.
No obstante, es preciso señalar que tanto las mayorías como las minorías religiosas, en cualquir país del mundo, han sido detractores históricos de las relaciones entre personas del mismo sexo.
Basta mencionar los casos de Indonesia donde se aplica la ley Sharia y se azota o ejecuta en público a homosexuales, basados en sus creencias religiosas, atentan contra la dignidad de las personas y sus derechos
Tales como los movimientos religiosos anti-LGBT, ya sea motivados por los extremismos cristiano o islámico.
La Asamblea General decidió designar el 22 de agosto como el Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o la Creencia. El día llega justo después del Día Internacional del Recuerdo y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, el 21 de agosto.
De esta forma la ONU inside en la responsabilidad que los Estados tienen la para promover y proteger los Derechos Humanos de las minorías religiosas y su derecho a ejercer su religión o creencia libremente.
No obstante lo anterior, no queda claro hasta donde la libertad religiosa puede anteponerse a otras libertades.