PUEBLA, MÉXICO.
Puebla concentra algunas de las universidades con más prestigio en México, públicas y privadas. La Universidad UPAEP es una de ellas, y recientemente lanzó un comunicado, publicado en la cuenta de Twitter de Emilio J. Baños, el Rector de esta institución. Además este comunicado se da en los canales oficiales de esta comunidad Universitaria.
Tuvimos oportunidad de integrar la opinión de un catedrático de esta institución que no esta de acuerdo en el pronunciamiento de toda una comunidad, no todos piensan igual. A continuación te anexo la opinión acertada del Maestro Isaías Loaiza sobre este acontecimiento.
Comunicado a la Comunidad Universitaria UPAEP https://t.co/506UfJl7km pic.twitter.com/fPFDi2mlYC
— Emilio J. Baños (@RectorUPAEP) August 29, 2016
¿A favor de la involución?
Hace 8 años empecé a dar clases en la maestría en Diseño y Comunicación Persuasiva en la UPAEP en un escenario que me sorprendía gratamente no sólo por la diversidad de perfiles profesionales unidos en una clase, sino también por el nivel de reflexión y crítica que emanaba en las discusiones. Hoy, la UPAEP decide hacer un pronunciamiento respecto al matrimonio igualitario que es incongruente y tristemente contradictorio. Está mal por muchos lados.
En su «preocupación por construir una mejor sociedad» –como lo comunican en la imagen de su post– se refieren acertadamente a que nadie debe ser objeto a atropellos o discriminación, pero 5 líneas abajo condenan la unión legal entre personas del mismo sexo por atentar al sentido común y a la propia naturaleza de la institución.
Espero que su propuesta de debatir y consultar a la sociedad no sea de dientes para fuera y pongan el ejemplo convocando –inicialmente al menos– a algún debate que considere a todos los miembros de la comunidad y al que con gusto me sumaría como panelista. Pareciera que la UPAEP fuera un ente o un individuo que puede pronunciarse sin tomar en cuenta que representa a un conjunto de personas con pensamientos distintos, igual de válidos y/o cuestionables (alumnos, docentes, administrativos y directivos). Lo más lógico, entonces, hubiera sido invitar al diálogo y a la reflexión antes de hacer un pronunciamiento a nombre de más de 7,000 personas.
Me parecería triste olvidar que la palabra «universidad» provienen de «unir la diversidad», y no sólo de pensamiento sino de cualquier postura. Eso es lo rico, y justamente eso es lo que permite la reflexión ferviente, el crecimiento humano y la prosperidad nacional.
«Distinguir no es discriminar» -AÑADE EL COMUNICADO
Querida UPAEP, los derechos humanos no se «inventan», siempre han sido parte inherente de nuestra existencia, pero han ido legislándose y adaptándose justamente a la evolución de los modelos de pensamiento y al desarrollo de las sociedades. A eso algunos le llamamos progreso.
Intentemos conciliar. No se trata de que tu estés en contra y yo a favor, se trata de escuchar antes de hablar, de intercambiar posturas para que después podamos consensuar, o quizá cambiar de opinión.
REVISAR FUENTE DIRECTA DEL COMUNICADO:
OTRAS OPINIONES SE HAN HECHO VER EN REDES SOCIALES
Egresado de la Universidad