MONTERREY.- Artistas, activistas, estudiantes y profesionales, se reunieron ayer en la Escuela Adolfo Prieto, convocados por Ulisex!Mgzn en BOLAS PARA LA DEMOLICIÓN: Foro de generación de propuestas para derribar prejuicios a través del Arte.
«Es un extra para nosotros, para saber qué hemos estado haciendo bien e invitamos a personas que pudieran tener una opinión de interés» dijo Edgar D. Santos, coordinador de comunicación estratégica de U!M.
Los participantes, estuvieron en dos grupos focales, coordinado uno por Santos y otro por Rafael Góngora, publirrelacionista de U!M, ahí los asistentes manifestaron las diferencias y la desigualdad que causa el género, así como los avances que ha habido a través de los años en temas de identidad sexo-genérica. A su vez reconocieron el rezago de la sociedad sobre los temas de sexualidad y los asuntos preocupantes relacionados, como la violencia de género.

Se habló del contexto local regiomontano, así como de las expectativas de las acciones del activismo local, tanto cultural como LGBT y su efectividad.

Más tarde dio inicio un panel donde se expusieron casos de iniciativas culturales que involucraran a la participación ciudadana y la incidencia en favor de un bien público.

El ejemplo del Nejayote
El ingeniero Luis Bersazua, promotor cultural y activista del proyecto «Caminando en mi Barrio» expuso su experiencia en cuanto al trabajo de rescate de áreas públicas y banquetas mediante la técnica artística conocida como trencadís, que se logró convocando a la participación ciudadana.

Habló de los avances y dificultades que han afrontado con su proyecto que iniciaron en el Barrio el Nejayote, que incluso ha sido reconocido por la marca de cerveza Indio en una edición especial.

Activismo LGBT en Monterrey
Por su parte Mariaurora Mota, activista LGBT y principal impulsora del Matrimonio Igualitario en Nuevo León habló de su paso por la organización de la Marcha de la Diversidad de Monterrey, del 2002 al 2006 y compartió las dificultades que afrontó en este periodo.

Destacó lo imprescindible de la constancia en el activismo y de la importancia de las múltiples actividades en diferentes frentes encaminadas a la normalización de las identidades sexo-genéricas no admitidas socialmente.

¡Bolas!
Finalmente, Edgar B. Bryand, editor y director de U!M, expuso la finalidad del Foro, Bolas para la Demolición e invitó a los presentes a realizar propuestas encaminadas a enriquecer el proyecto de Demolición del Género de cara al 2017.

Se dio a conocer que Demolición del Género estará llevando a cabo actividades cada mes, desde enero del año próximo a junio cuando se haga pública la nueva convocatoria para la Segunda Temporada de Demolición del Género.