Tom of Finland: El rey del dibujo homoerótico

Tom of Finland: El rey del dibujo homoerótico

3505
Compartir
tom of finland

Todos en algún momento hemos visto su trabajo. Sus dibujos e ilustraciones son inconfundibles. Eso justamente es un punto que engrandece el trabajo de un artista: que su arte sea único, singular, inigualable; que tan solo ver sus obras, identifiquemos plenamente al autor.

Además, su arte está muy ligada con la historia y dignificación del colectivo LGBT+. Se trata del arte de Tom of Finland. Y en este espacio, contaremos un poco de su vida y obra.

Touko Valio Laaksonen nació el 8 de mayo de 1920 en Kaarina, Finlandia. Sus padres eran profesores de una escuela de su ciudad natal. En 1939, se instaló en Helsinki, la capital de su país para estudiar arte.

Fue ahí, donde tuvo la oportunidad de contemplar a muchos trabajadores de la industria. Ellos le inspiraron para comenzar a realizar sus dibujos homoeróticos.

Tom también señala como sus influencias a los artistas George Quaintance y Etienne. Fue llamado para pelear en el ejército de su país durante la Segunda Guerra Mundial. Su contacto con militares influyó también en la estética de sus dibujos. Terminada la guerra, comenzó a trabajar realizando anuncios publicitarios.

En 1957 creó su seudónimo de Tom of Finland y comienza a enviar sus dibujos a la revista estadounidense Physique Pictorial.

Su trabajo impacta directamente en la comunidad gay. Y es que los dibujos de Tom resultaban muy estimulantes.

Se especializó en plasmar a hombres musculosos, varoniles, con vello en el cuerpo, posando sugestivamente, semidesnudos, con trajes de cuero y metal (lo que más tarde se identifica como la estética leather) y que bien podían estar acompañados por otros hombres en situaciones muy sugerentes y con una carga erótica intensa, pero de forma indirecta, nunca evidente.

Estas figuras masculinas emulaban a los trabajadores de diversas industrias: vaqueros, mecánicos, trabajadores de la construcción, motociclistas, policías, soldados, leñadores… O sea, todo un cóctel de estimulación visual.

Su arte se compara mucho con la del artista y fotógrafo estadounidense Robert Mapplethorpe, famosos por sus trabajos inspirados en el sadomasoquismo.

Su ya de por si impactante y controvertida obra, estuvo rodeada de muchas controversias. Llegó a realizar ilustraciones de soldados nazis en posturas homoeróticas, y también plasmó a muchos hombres de color en sus dibujos (en una época sumida en el racismo y la segregación). S

in embargo, su trabajo ayudó, desde su trinchera, a luchar contra un estereotipo de hombre homosexual que imperaba en los medios (los típicos mariquitas de películas y teatro).

Obviamente su obra enfrentó a la censura y la represión. Fue considerada por sectores morales como morbosa y obscena y en varios momentos se intentó prohibir su trabajo en los medios. Esto hasta que, en 1962, la Corte de los Estados Unidos despenalizó la fotografía erótica masculina.

En los años 70, Tom comienza a ilustrar algunos cómics y novelas gráficas de su autoría y comienza a refrescar su estilo con toques más realistas (el llamado foto realismo).

Es entonces cuando sus ilustraciones se vuelven mucho más explícitas y los desnudos comienzan a estar presentes.

En 1979, junto con su amigo, el empresario Durk Denher, fundó la Compañía Tom of Finland, con el fin principal de proteger su obra de los plagios y garantizar su derecho de autor. En ese momento, Tom y su trabajo ya eran considerados como todo un estandarte para el colectivo LGBT+, cuyas manifestaciones en pro de su libertad, derecho y dignificación, estaban entrando en auge en todo el mundo.

Tom nunca reveló públicamente que era gay. Sin embargo, vivió una relación de 18 años con el bailarín Veli «Nipa» Makinen, quién murió de cáncer de laringe en 1981.

Por otro lado, aunque muchos no lo sepan, Tom también era un músico prodigioso. En 1988, Tom fue diagnosticado con enfisema pulmonar. Falleció el 7 de noviembre de 1991 de un accidente cerebrovascular en Helsinki.

El legado e impacto cultural del trabajo de Tom of Finalnd es muy importante, dentro de la sub-cultura LGBT+ en particular, y en el mundo del arte ilustrativo en general.

Su trabajo es un referente importantísimo para los seguidores de la corriente leather.

En 2009, su obra fue incluida en el llamado Leather Hall of Fame, y parte de ésta se encuentra en el Leather Archives & Museum, en Chicago.

Su arte también ha sido expuesto en recintos como el Museo de Arte Moderno de Nueva York o el Museo de Arte Moderno de San Francisco. De igual manera influyó en cineastas como John Waters y Rainer Werner Fassbinder.

TOM OF FINLAND Tráiler Español (2017)

Tom de Finlandia un emblema de una generación de hombres, además de alentar las llamas de una revolución gay. ★ Las películas que NO debes perderte están AQUÍ ► https://www.youtube.com/playlist?list=PLC8LwbCKDAdAJ2Sf0Ipr2MrXqJcHsz7WO ★ Suscríbete AHΟRA ► https://www.youtube.com/channel/UCcVNDl7ZJMf9lC9a34CY4RA?sub_confirmation=1 Touko Laaksonen es un oficial condecorado que vuelve a casa después de vivir una traumática experiencia sirviendo a su país en la Segunda Guerra Mundial.

En 1991, la vida de Tom fue plasmada en el documental Daddy and the Muscle Academy, de Ilppo Pohola.

En 2017, se estrenó también la película biográfica Tom of Finland, del cineasta Dome Karukoski. En 2014, el Servicio Postal Finlandés, emitió un sello postal inspirado en el arte de Tom.

Hoy en día, este talentoso artista homosexual, es considerado uno de los dibujantes más importantes e influyentes del siglo XX. Por eso recalcamos: «Valemos mucho, por más que digan lo contrario».

LECTURA SUGERIDA:

*Hooven F. Valentine: «Tom of Finland: His Life and Times», St. Martin Press, 1993.

*Mischa Ramakers: «Dirty Pictures: Tom of Finland, Masculinity and Homosexuality», St. Martin Press, 2001

Comentarios