Ernesto Lozano: Un Icono del Pop Art Mexicano

Ernesto Lozano: Un Icono del Pop Art Mexicano

411
Compartir

Holguín, Cuba 24 de febrero de 1959 – Ciudad de México 21 de marzo de 2012

Ernesto Lozano, reconocido artista plástico cubano, se formó de manera autodidacta y se convirtió en uno de los más destacados exponentes del Pop Art en Cuba. Su carrera artística comenzó en los años sesenta y setenta, cuando comenzó a reproducir carteles de cine cubano.

En la década de los noventa, Lozano se trasladó a México, donde quedó fascinado por la vibrante paleta de colores y la calidez del país. En 1997, al recibir el Premio Nacional de Diseño Gráfico de México, Lozano expresó: “El descubrimiento de la obra de Raúl Martínez fue determinante en mi vida; cuando pude contemplar de cerca a Warhol, supe que mi destino era el Pop Art”.

Esta influencia se reflejó en su obra, en la que retrató a personajes emblemáticos de la revolución mexicana, como Emiliano Zapata y Pancho Villa, así como símbolos representativos de México, como La Virgen de Guadalupe y el Ángel de la Independencia. También inmortalizó a figuras del cine de oro mexicano, como María Félix, Pedro Infante, Dolores del Río y Mauricio Garcés.

Miembro activo de Ave de México y de la Fundación Francisco Estrada Valle, Lozano obtuvo la ciudadanía mexicana por naturalización en 2003. Su labor artística y su contribución al diseño gráfico le valieron el Premio Nacional en Diseño Gráfico en 1997. En 2006, fue Director de la Bienal de Arte Posmópolis en Córdoba, Veracruz. Además, se desempeñó como artista plástico y articulista en el diario «La Razón», y mantuvo una estrecha relación con Emilio Pérez Gutiérrez y Jesús Tesoro Martínez, además de ser un pilar en la comunidad artística mexicana.

Ernesto Lozano también se destacó como curador y buscador de nuevas figuras en la plástica mexicana, colaborando solidariamente con la Galería José María Velasco. Entre sus exposiciones personales más notables se incluyen:

  • “Con P de Pop” en la Galería José María Velasco, Ciudad de México, 2009.
  • “Había Una Vez… Una Isla” en la Sala Lamm, Centro de Cultura Casa Lamm, Ciudad de México, 2008.
  • “Pop Art & Futbol” en la Galería Lisboa 60, Ciudad de México, 2008.
  • “Sin Fecha de Caducidad” en el Museo Santa Rosa, Puebla, México.
  • “Sebastián Erótico” y “Los Martirios de San Sebastián” en Grand Cirque y Classic Café, Toulouse, Francia, 2007.
  • “De… Sonora, el Desierto” en la Galería de la Casa de América Latina, Lisboa, Portugal.
  • “San SebastiaNUS Profano” en la Galería Associação ILGA, Lisboa, Portugal.
  • “El Pop y el Tiempo de Patek Philippe” en el Centro de Arquitectura y Diseño, Ciudad de México, 2006.

Ernesto Lozano ingresó recientemente al Hospital General de México por insuficiencia respiratoria. Lamentablemente, su situación se agravó con dos ataques cardíacos, según informó su apoderado legal, José Manuel Franco. Sus restos serán cremados y enviados a su natal Holguín.

Para más información, puedes visitar los siguientes enlaces:

Comentarios