Dentro de la comunidad LGBT+ es muy común la expresión “salir del closet”, es un paso importante para cualquier persona de nuestra comunidad, representa que muchos procesos emocionales, psicológicos y sexuales han propiciado nuestra propia aceptación y con ello se da la pauta a compartirlo con nuestras familias y grupos de amigos.
Esta es una máxima de nuestra comunidad, el hacernos visibles y de esta manera seguir luchando por nuestros derechos, que si bien en México se ha avanzado mucho aún falta demasiado por hacer; grupos conservadores, católicos en su mayoría amenazan y presionan a la sociedad para aun en pleno siglo XXI recriminar la diversidad sexual y de género.
Pero no sólo esos grupos amenazan nuestra libertad -por no decir también de grupos feministas, pro animales o en defensa de la salud sexual y reproductiva- dentro de nuestra propia comunidad LGBT+ ha crecido el rechazo y repudio entre diferentes grupos internos, no es novedad leer en aplicaciones de ligue las cada vez más comunes frases de “sólo varones” “afeminados y vestidas absténganse” “soy masculino y me gustan masculinos”.
Está bien que cada uno de nosotros tenga sus preferencias a la hora de entablar una relación, es sano y natural, pero estas preferencias no deben ser motivo para discriminar a nadie; pasamos de ser una comunidad unida que celebra el amor a ser una comunidad fragmentada por algunos sectores internos que satanizan las expresiones públicas de cariño entre parejas homosexuales, esto es preocupante pues parte de nuestro discurso como comunidad es la libertad y el respeto.
Si no expresamos nuestras muestras de cariño o tratamos de disimular para encajar en un arcaico e ignorante sector estamos haciendo un gran daño a todos LGBT+ del país, pues únicamente demostrando sin miedo ni prejuicios quienes somos podemos combatir la homofobia aún muy persistente en nuestro país, debemos demostrar que aquí estamos y somos cientos de miles y lo más importante, que no tenemos miedo.
He aquí lo importante de “salir del clóset” es un proceso que nos beneficia como individuos y comunidad que tolera las diferencias, que las admira y sobre todo que las celebra, de eso se trata nuestro movimiento, de celebrar que todos al final de cuentas somos totalmente diferentes y aun así podemos y queremos vivir de manera digna, pacífica y libre.
Por Daniel R. Serrano: Socialista, Queer, Defensor de los derechos LGBTTTI. Ciudad de México. Twitter: @daniel_sputnik