Dinamismo, evolución y activismo; llamémosle generación del milenio.
La población que se destaca por generar un impacto en la sociedad, quieren comerse al mundo de un bocado. Se dicen llamar colegas apoyados de los unos entre otros, una generación unida tanto física como digitalmente.

Jóvenes, adultos e inclusive niños; nacidos aproximadamente de 1980 a 1995 son llamados generación Millennial, del 1995 a los 2000’s son llamados la generación Z.
Apuestan por el empleo creativo, libre y activo. El emprendedurismo es muy común en esta célula social. Sin embargo, el bombardeo del consumismo y saturación de tecnología les genera esta impulsividad de concretar una labor profesional antes, durante y por supuesto después de terminar la carrera. Una sed insaciable por salir adelante.

La sátira, el sarcasmo y la mofa social se han vuelto un elemento esencial en la actualidad, debido la inconformidad. Es muy común que el Millennial viva en cierto anhelo de convertirse en algún tipo de líder social, pero si nos ponemos a pensar; ¿realmente es propositivo para la humanidad la carencia de valores en lo común de dicha generación?
Veámosle el lado positivo, aquel Millennial que ha sido criado por una familia en contextos de valía como el trabajo, el profesionalismo, el hábito del ahorro y el emprendedurismo, alcanzarán a tener una vida estable a pesar del derroche económico por parte del gobierno popular; puesto esto, será independiente y será capaz de evitar encuadrarse en un mundo con la ilusoria de un futuro prometedor.

Como sociedad evitemos caer en el consumismo transformado en adicción, incluyendo la tecnología, las drogas y el vacío existencial. Somos un mundo de talento y valor por el simple hecho de ser personas vivas y activas.
No te quedes atrás pero tampoco te adelantes, vivamos el presente, puesto que es un presente, un regalo.
