
Federico García Lorca fue un poeta y dramaturgo español, integrante de la generación del 27, nacido el 5 de junio de 1898. Aunque asumía como normales sus preferencias sexuales, su amistad con figuras como Luis Buñuel, conocido homófobo, y Salvador Dalí, que no reconocía abiertamente su homosexualidad, lo llevó a ocultarlas en público, mostrándolas ólo en sus obras o poemas.
Lorca tuvo diversas parejas, se relacionó con multitud de hombres y escribió obras y cartas de contenido incuestionablemente homosexual.
Su orientación sexual impregna sus escritos teatrales y su poesía, y es impensable leerlo y estudiarlo sin hacerlo en clave ‘queer’.
Lorca no fue un activista como tal ni trabajó de forma expresa por los derechos LGBTI+, pero sí que vivió su sexualidad de una forma parcialmente libre y sin prejuicio.
Fue asesinado por los fascistas el 19 de agosto de 1936, a la edad de 38 años. Lorca es hoy un icono del movimiento LGBTI+ y su obra sigue siendo una fuente de inspiración y reivindicación.