Plumas de la literatura gay mexicana

Plumas de la literatura gay mexicana

3255
Compartir

En breve

Algunos historiadores de la literatura fechan el inicio de la literatura gay con la aparición de «Der Eigene«, revista berlinesa de fines del siglo XIX, fundada por Adolf Brand, en la que colaboraron figuras como Thomas Mann y Franz Oppenheimer. La revista fue clausurada en 1932, cuando los nazis llegaron al poder. Por otra parte México se erigía como una república revolucionaria, pero conservadora.

México de contrastes

«El vampiro de la colonia Roma», de Luis Zapata Quiroz, fue la primera obra de literatura LGBTI famosa del país (1979), sin embargo la narrativa gay en México se remonta hasta Miguel Barbachano Ponce, quien escribió «El diario de José Toledo», considerada la primera novela gay mexicana (1964).

“¿Adonis, te gustan los hombres?” Luis Zapata Quiroz

Xavier Villaurrutia fue un poeta tímido y silencioso, perteneciente al grupo de los Contemporáneos, entre los que estaba Jorge Cuesta y Salvador Novo, este último, autor de la «Estatua de Sal»,  al igual que Villaurrutia, era eurófilo y homosexual, por lo cual fueron tachados de malinchistas y decadentes, por figuras como Diego Rivera, sin embargo para otros, como Octavio Paz; Villaurrutia era «el poeta que escribía perfecto».

“Hay noches en que el corazón palpita con otro compás” Xavier Villaurrutia

Hoy la literatura LGBTI goza de buena salud y entre sus plumas más destacadas se encuentra la de Sergio Téllez-Pon, autor de «Un amar ardiente. Poemas a la virreina», antología de poemas, extraídos de la relación epistolar que Sor Juana sostuvo con la virreina María Luisa Gonzaga. También hay autores noveles como César Cañedo, cuyo poemario «Rostro Cuir», se ha convertido en símbolo de la nueva literatura gay mexicana; juventud,  rebeldía, libertad y euforia.

“Ese fundir tu cuerpo con el mío dejó la cobardía
y nos hizo hombres”.- César Cañedo

Comentarios
Compartir
Artículo anteriorLo que sí me recuerda a ti.- Cartas de Amor
Artículo siguienteA quien le corresponda, Ionnalee, lanzará nuevo material
Diego Medina, (Violencia Parra), Poeta y activista LGBTTTIQ. Ha sido publicado en antologías como Poesía Trans No Binarie, de Puntos Suspensivos Ediciones, MORFO, de Editorial Criptomórfica, su poemario Prometeo, ganó el segundo lugar del IX Concurso Internacional de Poesía Caminos de la Libertad. Actualmente coordina el Eslam Cuir de Poesía, el cual fundó junto a Editorial Vesonautas. También es maestro pokémon nivel 33 y un amante de la cultura pop y el nesquik de fresa. Actualmente coordinador editorial de Circo Literario, fundador de la Editorial Versonautas, columnista en la revista digital Letras de Reserva, colaborador en la revista digital Hombre 21, recientemente ha participado en la antología MORFO de la editorial Criptomórfica, también está próximo a publicar su primer poemario.