Compartir

Por Fergie LG*


Pues ya se realizó, y con muy buen resultado, así se percibió, la primera reunión de trabajo, que nos ha de llevar, a lo largo del año, y por la vía del trabajo del activismo social y de conciencia, a desembocar en la realización de la Marcha de la Diversidad 2018, se trataron y expusieron, por parte de los integrantes de las mesas de trabajo, diversos temas y se establecieron las primeras acciones a realizar.

Talleres de educación sexual y sensibilización en centros escolares, y con grupos sociales, acercamiento, dignificación y atención a personas LGBT, en condición de marginación, acercamiento a empresas con vistas a establecer acuerdos de creación de espacios laborales, cursos de capacitación incluida, como compromiso social, para personas de la diversidad, de igual forma y en común acuerdo con las empresas, crear las condiciones y espacios propicios para atraer patrocinios al evento.

Todo de forma trasparente y con el objetivo de hacer de nuestra marcha un evento que genere y financie, no sólo su realización, sino que los recursos que se obtengan, en metálico o en especie, sirvan para atender las tareas del activismo, esto es, que la marcha cuente con los fondos necesarios para atender las necesidades de nuestr@s herman@s más desfavorecid@s.

También se planteó, visibilizar y denunciar, a través de documentales, los casos de discriminación, violencia y abuso de autoridad, en contra de las personas de nuestra comunidad, haciendo especial énfasis en los casos de nuestr@s herman@s de la #ComunidadTrans, contra quienes la discriminación, violencia de género y los crímenes de odio se han incrementado ante la indiferencia e incapacidad de las «autoridades»(?) encargadas de la procuración de justicia.

De igual forma se planteó la realización de eventos culturales y de arte, para iniciar la captación de recursos, los cuales se dedicarán a las labores a realizar en favor de los diversos casos y temas a atender. Se realizará un campamento para familias diversas, con la finalidad de ofrecer un espacio de conocimiento, convivencia y actividades para l@s integrantes de las familias.

Se habló de asesorías y aportación en temas publicitarios, de salud, legales, así como el trabajo voluntario de los integrantes de este colectivo en las tareas a emprender en favor de nuestra comunidad.

En suma, las primeras propuestas y compromisos están en la mesa, y el deseo, ánimo y voluntad de tod@s para trabajar de manera conjunta están a flor de piel; es aquí, y para concluir este texto, donde planteo una reflexión para tod@s:

¿Qué estaríamos haciendo de no haberse dado las omisiones y yerros, que hoy sirven de experiencia a los jóvenes que organizaron y realizaron la marcha de este año, 2017, y quiénes por supuesto forman parte de este grupo de trabajo?, ¿Habríamos acaso hecho un mínimo análisis de la situación de nuestra comunidad y su realidad, carencias, rezagos y necesidades al día de hoy?

En lo personal he de decir que no creo tanto en las coincidencias como en las incidencias, y los hechos, o lo no hecho, o lo mal hecho. Cada quien tendrá su opinión y/o punto de vista, y eso queda en el pasado. Incidió para sacar del anquilosamiento a un sector del activismo elegebetero regio, agradezcamos pues el tener esta oportunidad de retomar el camino y corregir el rumbo, no sólo para resarcir a quienes se discriminó, ignoró e invisibilizó, sino para recordar que tenemos una deuda con una parte, la más ignorada, discriminada e invisibilizada de nuestra comunidad, no sólo por la «sociedad», sino por la misma diversidad.

Aprovechemos pues, el tener esta oportunidad, y demos lo mejor de nosotr@s, sin perder de vista el espíritu de irrupción, transgresión, protesta y reivindicación, y la esencia y origen político de nuestro movimiento y la Marcha, Nuestra Marcha.


* Fergie LG, es estilista y activista LGBT, ha participado en las movilizaciones desde las primeras marchas en la década de los 70’s en la Ciudad de México.

Comentarios